Buendianoticia 7.Blogspot.com
viernes, 3 de junio de 2011
No siempre se puede Publicar, sin presencia real. En oportunidades tengo la suerte de publicar materialv de calidad indiscutida. Pero en esta caso, el autor me regala su amistad, y me convierte en un privilegiado de la Historia.
25 ANIVERSARIO DE LA GESTA HEROICA
DE LA RECUPERACIÓN DE MALVINAS.
(por Vcom. (R) Horacio Ricciardelli - VGM) (1).
Para defender la causa de la independencia no se
necesita otra cosa que orgullo nacional"
(Brig. Gral. José de San Martín)
Nuestras Islas Malvinas fueron ocupadas violentamente por Gran Bretaña, el 2 de enero de 1833, mediante el ataque de John Onslaw al comando de la corbeta "Clío", erradicando por la fuerza a toda una población argentina, desde el momento que la misma G.B. reconoció a la Rep. Argentina o Confederación Argentina, como heredera jurídica, geográfica y continuidad histórica del Ex- Virreinato del Río de la Plata, creado por real cédula del 1º de agosto de 1776, cuya creación definitiva se operó en 1778. Su superficie era de 5.500.000 Km2 y comprendía todas las posesiones extra continentales, a las cuales incluía las Malvinas. En esa línea histórica pasaron más de 22 gobernadores.
Desde esa usurpación por la fuerza ilegal mantuvieron su intransigencia e intemperancia a querer sentarse a las mesa de negociaciones pese a que desde la creación de la O.N.U.(Organización de las Naciones Unidas) en 1945, y su comité de Descolonización (1946), en cual la misma G.B. puso a disposición, entre 43 posesiones y otros territorios de ultramar a las Islas Malvinas.
Es interesante saber que el duque de Wellington (General del Ejército Británico) vencedor de la famosa batalla de Waterloo, donde venció a Napoleón Bonaparte y proyecta a G.B. como potencia imperial frenando en el continente europeo la fuerza arrolladora de los ejércitos franceses y que junto a la batalla naval de Trafalgar, España y Francia unidas, G.B. pasa a aplicar su concepción geopólitica de expansión a través de los mares del mundo, necesitando imperiosamente ocupar los enclaves que dominan los pasajes marinos y/o por su importancia los lugares geográficos claves para su expansión continental y mundial, decía lo siguiente:"He repasado los papeles concernientes a las Islas Falkland (Malvinas). No resulta de ninguna manera claro para mí que jamás hayamos poseído la soberanía sobre estas islas".
En el año 1965 la Asamblea General de la ONU, aprobó la resolución 2065, por la cual invita a los gobiernos de la Argentina y G. Bretaña a examinar y negociar, además de encontrar una solución pacífica así como considerar los "intereses" y no los "deseos" de la población de las Malvinas, como quería G.B. Estos habitantes impostados por la fuerza por haber erradicado violentamente una población autóctona, perdían el derecho a la "autodeterminación" que siguen invocando hasta hoy.El triunfo argentino en las ONU (2065) traía aparejado un gran dilema en la futura política exterior británica:
- O cumplía de buena fe por lo dispuesto y entablaba serías negociaciones con la Argentina, lo cual terminaría tarde o temprano con el reconocimiento de nuestra soberanía por las Islas Malvinas...
- O argüía algún curso de acción que le permitiera zafar de la ONU, demorando sus efectos resolutorios...
- O se preparaba para enfrentarse, violentamente con Argentina.
En el período 65/69 el gobierno Laborista Británico de Harold Wilson y su ministro de Relaciones Exteriores, Michael Stewart, redactaron el "memorándum de entendimiento" con argentina, que expresaba que G.B. "reconocería la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, cuando tuviera evidencias de que los intereses de los isleños estén satisfechos".
Consecuente con esto, la Argentina de buena fe, en la década del '70, en su primera mitad, estuvo dedicada a negociaciones bilaterales urgidas por la ONU, Resoluciones 2621 y 3160, por las cuales la Argentina dio asistencia continental a las islas: alargamiento de la pista de aterrizaje, comunicaciones aéreas regulares, facilidades para la salud y educación de los isleños, abastecimiento de gas y combustible, víveres frescos todas las semanas en vuelos LADE (Línea Aérea del Estado), etc.
Pese a ello, un nuevo gobierno Inglés demoró y congeló las negociaciones bilaterales, volviendo a una estrategia de no hablar de Soberanía Argentina y hacerse los distraídos con la ONU, cuyo Consejo de Seguridad integra con EEUU, RUSIA, CHINA Y FRANCIA en forma permanente, teniendo voz, voto y veto.
Así llegamos al 2-abril-82, casi 150 años de intransigencia en querer hablar de soberanía Argentina sobre la Malvinas, por eso independientemente de un gobierno dictatorial y represivo, el desembarco de ese día se hizo sin derramar una gota de sangre, salvo la de argentinos que recuperan para el patrimonio nacional, parte de su territorio cercenado por el engaño y el fraude histórico, geográfico y jurídico de G.B, mandando la flota colonialista más grande de su historia, 140 buques de guerra y logísticos, a 14.000 Km de distancia, apoyados y sostenidos logísticamente por EEUU y la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), alianza militar de la Unión Europea, todos ellos unidos para acallar los derechos soberanos Argentinos y reconocidos por la Comunidad Internacional.Por eso la Guerra Nacional de Malvinas, repito, con independencia de los Dirigentes Militares que ejercían una feroz dictadura militar liberal y al servicio de los intereses extranjeros, la causa Malvinas no nace el 2-abril-82, ni termina el 14- junio-82; fue una batalla histórica inscripta en moldes de oro, como fue el rechazo de la primera invasión inglesa (1806) y segunda invasión inglesa (1807) sobre la gran aldea de Buenos Aires, que fueron rechazadas por el valor y el coraje de toda una población que no llegaba a casi 40.000 habitantes, pero estaba conciente, como decía el Gral. Belgrano: " Ni amos viejos ni amos nuevos" y para la gran desesperación de Inglaterra que no podía por la vía militar adueñarse del Virreinato del Río de Plata, y como todo un pueblo combatió unido en la causa de la Defensa y Reconquista de Buenos Aires, siendo la sorpresa para los racistas ingleses que hasta los esclavos negros pelearon con fiereza y así lo hicieron notar en los juicios militares de Beresford y Whitelocke.
Como la Guerra por la Independencia en América del Sur, con San Martín y Bolivar a la cabeza de Ejércitos Libertadores, o resistiendo en la Vuelta de Obligado, y Punta Quebracho por la pretensión Imperialista de Inglaterra y Francia de querer la libre navegación de nuestros ríos interiores.
Malvinas está inscripta en esas grandes luchas contra el colonialismo Anglo-Americano que actualmente se viven, en Afganistán e Irak, en la cual la guerra en el Atlántico Sur vino a sacarle la careta a estos imperialistas que se la dan de democráticos y defensores de los valores culturales y humanos del mundo, cuando en realidad pretenden el libre saqueo de las riquezas en especial de Argentina y América Latina, devastando todo a su paso como Atila y sus bárbaros Hunos.
Por esta causa justa, se opusieron los poderes internacionales del momento, siendo los que actualmente dirigen las campañas des-malvinizadoras desde afuera y desde adentro con los cipayos de turno que no escatiman recursos, que sacan al mismo pueblo argentino a través de la usuraria, fraudulenta e ilegal deuda externa, o llevándose nuestras riquezas y la renta nacional, o sumiendo en la miseria y el hambre al pueblo argentino.
Testigos de esta lucha son los 649 muertos, Oficiales, Suboficiales, Conscriptos de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, Civiles y Voluntarios que acudieron por el clarín de la defensa soberana a ofrendar sus vidas por la PATRIA, no por intereses mezquinos, subalternos y denigratorios de individuos inescrupulosos y faltos de valor y coraje para entender que esta era una guerra histórica contra un enemigo histórico.
También son testigos vivientes con profundas heridas físicas y psicológicas, como también los que se han suicidado por no tener la comprensión de las autoridades de un reconocimiento y apoyo a sus combatientes, ni haberles explicado que pelearon por la Patria. En fin, todos los combatientes que gracias a Dios, somos testimonio de las grandes proezas hechas en el campo de Batalla Malvinas y Georgias del Sur, reconocidas por el mismo enemigo y no por los amanuenses débiles y cobardes que consideran a la Guerra inútil. Inútiles e incapaces son aquellos que quieren denigrar y des-malvinizar los hechos reales de los cruentos combates donde se mostró el coraje y la gallardía de nuestros combatientes.
¿Porqué la "dama de hierro", borracha, cuando dejó de ser 1ra. Ministra de G.B. firmó un decreto que por 99 años no se podían exhumar ningún documento sobre la guerra de Malvinas?. Porque al día de hoy si dicen las verdaderas pérdidas, tamaño escándalo se produce en G.B. Acaso van a blanquear que tuvieron siete Buques de Guerra hundidos: Shefield, Ardent, Antelope, Coventry, Atlantic Conveyor, Sir Galahad y buque de desembarco F-4 (Fearless). O fuera de Combate, cinco: Glasgow, Antrim, Argonaut, Sir Tristan, Glamorgan. O averiados de distinta consideración, doce: porta-aviones Hermes e Invencible, Arrow, Alacraty, Brilliant, Broadsword, Sir Lancelot, Sir Bedivere, Fearless, Avenger, Plymouth, Exeter. O los 31 aviones destruídos (19 "Sea Harrier" y 12 "Harrier"), 16 aviones dañados que aterrizaron (10 "Sea Harrier" y 6 "Harrier" y más de cuarenta helicópteros de combate, deconociéndose cuantos de ellos iban en el transporte Atlantic Conveyor. Se calcula el costo de ese material destruido en más de u$s 2.000 Mill.Hablan de 235 soldados ingleses muertos en Malvinas, ¿será esa cifra? o solo son ingleses sin contar Nepaleses, Chinos, Australianos, Canadienses, etc.
Algún día se sabrá. ¿Se hundieron Destructores tipo 42, como el Shefield y la Coventry, con arsenal nuclear?. ¿Estaban dispuestos, perdido por perdido a usarlo? ¿Porque no reconocen el ataque al Porta-aviones Invencible, cuando murieron dos pilotos de la Fuerza Aérea Argentina, 1er.Ten. Castillo y 1er. Ten.Vázquez.
El 13-jun-82, escribía el Alte. Woodward, en su diario:"Francamente, si los argentinos pudieran sólo respirar sobre nosotros (en ese momento) nos caeríamos...Tal vez ellos estén igual. Solo cabe esperar que así sea, de otra manera estamos listos."
De esta naturaleza estamos hechos los Argentinos y así hemos de conservarnos en el devenir histórico.
La argentina nunca fue imperialista o expansionista, por ello perdió casi la mitad de su heredad histórica que fue el virreinato del Río de la Plata, jamás fue a luchar guerras ajenas, en lugares distantes y mucho menos para conquista y saqueo.
Fuimos magnánimos al Independizar casi medio continente suramericano, sin pretender nada a cambio, fuimos los creadores, a través de la Doctrina del Dr. Drago, la no intervención de las Flotas de Guerras, para el cobro compulsivo de las deudas externas, como pretendieron una coalición europea usurera, en contra de la Rep. Hermana de Venezuela.
Los Héroes de nuestra historia, los Héroes de la Guerra del Atlántico Sur, son tales porque la Argentina, la Madre, pare a sus hijos con esa sangre, y cuando corre esa sangre, no hay derrota que aniquile una vocación de justicia y grandeza nacional que corre por las venas de los Argentinos, hombres y mujeres que llegarán pese a todo. Por eso duelen los muertos, los heridos, los suicidados, pero más duele vivir sin dignidad ni orgullo nacional. La causa Malvinas es un sentimiento Nacional y Popular, como otros de nuestra historia reciente, caso del Gral.Perón.
En las historias de los hechos bélicos, hay dos clases de hombres, los Gladiadores y los Escribas; dentro de éstos últimos están los que relatan los hechos a la realidad y los otros, los mercenarios, bien pagos por el imperio inglés para distorsionar la verdad.
"En ese sentido la ocupación británica de 1833, fue en esa época un acto de injustificable agresión...(Memorándum Oficial de la Cancillería Británica, 17-sept-1946). Para terminar hay que desterrar el término invasión, agresión o cobarde agresión, dado que nadie invade lo que es de él, en este caso las ¡¡Malvinas son Argentinas!!
(1) El Vcom. (R) Horacio Ricciardelli es autor de "Los Protocolos de la Corona Británica - Etrategia Anglo-americana" Edit. Struhart)
lunes, 30 de mayo de 2011
Argentinos, los pueblos sin memoria, Son pueblos sin destino. Elijamos, Memoria u Olvido. . .
¡¡¡ESTOS HOMBRES MERECEN NUESTRO MÁS PROFUNDO HOMENAJE!!!
¿Recuerdas que hacías el 30 de Mayo de 1982?
Ataque al HMS Invincible.
Realmente me emocionó, y me dieron ganas de gritar
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡VIVA LA PATRIA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
HOLA A TODOS
LES PARECERÁ ALGO LARGA... LA OPERACIÓN EN SÍ DURÓ 4 HORAS!!!!...MERECE QUE ESPEREN EL FINAL.
ESTO NO LO HIZO NINGUNA OFICINA U ORGANISMO DE DIFUSIÓN Y/O PROPAGANDA DE LA FUERZA AEREA... ES UN ESTUDIO DE CINE TOTALMENTE PRIVADO... PUEDE SERVIR PARA PONDERAR SI ALGUNOS DE USTEDES ALGUNA VEZ VIO "ILUMINADOS POR EL FUEGO".
AH... ME OLVIDABA Y PARA QUE ENTIENDAN EL INICIO, CUANDO TERMINÓ LA REUNION PREVIA AL VUELO, EL CAPITÁN VAZQUEZ JEFE DE ESCUADRILLA, CAMINANDO HACIA LOS A4-C, LES DIJO:
-"YA ESTA TODO DICHO Y EXPLICADO... ANTES DE DESPEGAR LOS CUATRO REZAMOS UN AVE MARIA Y DESPEGAMOS... ALGUNO DE NOSOTROS TAL VEZ NO VUELVA..."
ESTÁ BUENO, Y TAMBIÉN MUESTRENSELO A SUS HIJOS, Y SUS HIJOS A SUS AMIGOS Y ESOS AMIGOS A OTROS MAS...
CON AFECTO
BIGÜA http://vimeo.com/11956660
Una vez disparado el Exocet, los cuatro A-4C Skyhawk (Ureta e Isaac a la derecha y Castillo y Vázquez a la izquierda), siguieron la estela del misil.
Lo primero que vieron fue una columna de humo en el horizonte. El impacto del Exocet señalaba el blanco, pero había alertado al sistema defensivo del portaaviones y su escolta.
Cuando ya tenían nítidamente al HMS Invincible en las miras, un misil (posiblemente un Sea Dart) impactó al jefe de escuadrilla, 1er. Teniente Vázquez, que se partió en dos y se estrelló en el mar.
Cinco segundos antes del lanzar las bombas, la artillería impactó en el 1er. Teniente Castillo, cuyo avión explotó.
Al parecer, su motor cayó sobre la cubierta y resbaló hasta el hueco del ascensor de aviones, por donde entró e incendió su interior.
Ureta e Isaac reabastecieron y se dirigieron a la BAM Río Grande
La operación había durado casi cuatro horas.
¿Recuerdas que hacías el 30 de Mayo de 1982?
Ataque al HMS Invincible.
LA OPERACIÓN
"INVENCIBLE"
"INVENCIBLE"
Realmente me emocionó, y me dieron ganas de gritar
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡VIVA LA PATRIA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
HOLA A TODOS
LES PARECERÁ ALGO LARGA... LA OPERACIÓN EN SÍ DURÓ 4 HORAS!!!!...MERECE QUE ESPEREN EL FINAL.
ESTO NO LO HIZO NINGUNA OFICINA U ORGANISMO DE DIFUSIÓN Y/O PROPAGANDA DE LA FUERZA AEREA... ES UN ESTUDIO DE CINE TOTALMENTE PRIVADO... PUEDE SERVIR PARA PONDERAR SI ALGUNOS DE USTEDES ALGUNA VEZ VIO "ILUMINADOS POR EL FUEGO".
AH... ME OLVIDABA Y PARA QUE ENTIENDAN EL INICIO, CUANDO TERMINÓ LA REUNION PREVIA AL VUELO, EL CAPITÁN VAZQUEZ JEFE DE ESCUADRILLA, CAMINANDO HACIA LOS A4-C, LES DIJO:
-"YA ESTA TODO DICHO Y EXPLICADO... ANTES DE DESPEGAR LOS CUATRO REZAMOS UN AVE MARIA Y DESPEGAMOS... ALGUNO DE NOSOTROS TAL VEZ NO VUELVA..."
ESTÁ BUENO, Y TAMBIÉN MUESTRENSELO A SUS HIJOS, Y SUS HIJOS A SUS AMIGOS Y ESOS AMIGOS A OTROS MAS...
CON AFECTO
BIGÜA http://vimeo.com/11956660
Les reenvío este correo con el vínculo para poder ver un video relacionado con la ejecución de la Operación Invencible.
Más abajo alguien escribió "es un poco largo el video".
De sólo pensar en las horas interminables de angustia que vivieron los protagonistas, desde la preparación previa y el desarrollo de la misma, el temor inevitable ante las altas probabilidades de perder lo más preciado en el intento, temor controlado sólo por la alta capacitación técnica y la afianzada convicción cimentada en una vocación de servicio extrema, la caída de los camaradas en el cumplimiento de la misión; parecen, digo, irrelevantes los pocos minutos que este homenaje tributa a algunos de los muchos HEROES que supimos tener en el reciente conflicto con el Reino Unido de Gran Bretaña por nuestras Islas Malvinas.
Los que sobrevieron, hoy se cruzan en la calle con muchos compatriotas, con tal modestia y humildad que nadie los reconoce ..hidalguía de ilustres desconocidos.
En mi Patria, hoy.
No dejen de ver el video hasta el final.
Y no dejen de hacerlo, tratando de imaginar las vivencias que estos ARGENTINOS supieron soportar. Si te animás probá de ponerte "en ese lugar".
Sólo así podrán, quizás, entender la grandeza en la entrega de quienes a fuerza de coraje cumplieron con su misión.
Para que se pueda comprender mejor de qué se trata, les agrego una descripción de la misma.
Las rutas previstas.
No dejen de ver el video hasta el final.
Y no dejen de hacerlo, tratando de imaginar las vivencias que estos ARGENTINOS supieron soportar. Si te animás probá de ponerte "en ese lugar".
Sólo así podrán, quizás, entender la grandeza en la entrega de quienes a fuerza de coraje cumplieron con su misión.
Para que se pueda comprender mejor de qué se trata, les agrego una descripción de la misma.
Las rutas previstas.
De Río Grande (Super Etendard / A-4C Skyhawk) y Río Gallegos (Hércules KC-130), convergían a los 55º 50' S / 58º O, donde se haría el reabastecimiento.
La Misión
A las 11:25 hs. despegaron desde Río Gallegos los Hércules KC-130 y se dirigieron al punto de reabastecimiento en 55º 30' S / 58º O.
La Misión
A las 11:25 hs. despegaron desde Río Gallegos los Hércules KC-130 y se dirigieron al punto de reabastecimiento en 55º 30' S / 58º O.
A las 12:30 hs. despegaron de Río Grande dos Super Etendard ("Ala") y cuatro A-4C Skyhawk ("Zonda").
La operación estaba condicionada por una serie de requisitos que debían cumplirse inexorablemente. Todos se cumplieron a la perfección. Una vez disparado el Exocet, los cuatro A-4C Skyhawk (Ureta e Isaac a la derecha y Castillo y Vázquez a la izquierda), siguieron la estela del misil.
Lo primero que vieron fue una columna de humo en el horizonte. El impacto del Exocet señalaba el blanco, pero había alertado al sistema defensivo del portaaviones y su escolta.
Cuando ya tenían nítidamente al HMS Invincible en las miras, un misil (posiblemente un Sea Dart) impactó al jefe de escuadrilla, 1er. Teniente Vázquez, que se partió en dos y se estrelló en el mar.
Cinco segundos antes del lanzar las bombas, la artillería impactó en el 1er. Teniente Castillo, cuyo avión explotó.
Al parecer, su motor cayó sobre la cubierta y resbaló hasta el hueco del ascensor de aviones, por donde entró e incendió su interior.
Los dos A-4C restantes alcanzaron el objetivo, al que vieron despidiendo humo. Los pilotos argentinos lanzaron las bombas sobre la cubierta. Ureta que pasó primero, cree haber impactado en la superestructura. Indemnes, se alejaron con rumbos distintos, haciendo maniobras evasivas. Al serenarse, echaron un último vistazo al buque y lo vieron cubierto de humo espeso y negro.
Se perdieron de vista entre ellos, pero siguieron rasante en rumbo 230º / 240º, hacia el punto en que deberían reunirse con los reabastecedores. Primero se avistaron entre ellos y luego, en el punto exacto, se encontraron con los dos Hércules KC-130. Ureta e Isaac reabastecieron y se dirigieron a la BAM Río Grande
La operación había durado casi cuatro horas.
Finalizaba así la operación aérea más imaginativa y audaz
que se haya realizado en este conflicto.Para difundir en memoria de
nuestros muertos por la. Patria.
|
Y leía ese comentario del video: "que es un poco largo ..." y coincidía con la respuesta de quien pone la valentía y el arrojo de los HEROES, ..para reflexionar.
FUERON 4 angustiantes horas llenas de incertidumbre, de muchísimo riesgo.
miércoles, 18 de mayo de 2011
El Mes de Mayo. La Historia Perdida. Las Historias Perdidas. La Historia Mentida.
Días atrás, unos pocos...
Perdimos la memoria...
El 2 de Abril, después fue en mayo, y seguimos desmemoriados.
Y duele, y mucho, hoy salí de mi casa, caminé calles de pueblo, y no encontré a mi Patria, no vi pechos orgullosos de llevar la Escarapela Nacional .
Claro, ¿que significa la Patria,? para gente que vive otra historia, que luce al "che Guevara" en la remera, pero solo por la moda, y por la barba.
Que se pone la camiseta de la selección de fútbol, también porque es una moda, una manera de festejo popular que no implica mas que gritar, correr, saltar y no tomar compromiso, compromiso para nada.
El día de, el Himno Nacional Argentino, la recuperación de la Islas Usurpadas en el Atlántico Sur, el hundimiento del Crucero General Belgrano, el Bautismo de fuego de nuestra Fuerza Aérea, frente al mayor poder bélico de la Historia de la humanidad, esas cosas no pertenecen a la Historia de hoy de los Argentinos.
Hoy no vi una sola Escarapela . . . ¿ Para que? si nos caímos del mapa,
si cada día tenemos menos respeto y amor por lo propio, ni de adelante para atrás, ni de arriba para abajo, la Argentinidad, está presente, en los echos, en las formas, en el comportamiento, en el respeto, en el verdadero sentido de Patria.
Ese lugar donde llegué a la vida, donde sepulté a mis viejos queridos, la tierra de mis hijos y mis nietos, el cielo con los colores de mi bandera, donde sembré mis esperanzas jóvenes, este lugar, que con sentimiento profundo amo. . . Es lo que llamo Patria.
Pero . . . aprendí de niño, y luego de joven, y más tarde, de hombre. . .
Me lo inculcaron mis padres, luego mis maestros, y luego, el claro entendimiento de la vida. . . Y recuerdo una propaganda de una tarjeta de crédito, que proponía pertenecer, para ser . Y siento que, como ya no pertenecemos, tampoco somos, y si no somos. . . no somos nada. . .
Si, leyó bien . . . NO SOMOS NADA. Eso es un ente, sin Patria, sin Nación, somos apenas habitantes de un lugar, al que no honramos, al que no queremos, al que no respetamos, y donde sin respeto, cualquier prepotente nos corre a patadas, porque estamos ausentes de derecho.
Y nosotros, no nos dedicamos a ser, nos dejamos llevar, nos engañamos, nos mentimos, nos olvidamos, vivimos de falsos ídolos, de música foránea, de presuntos músicos nacionales, que destrozan lo nuestro, de mentirosos políticos que nos proponen ideas perimidas, mientras sepultan el presente y el futuro de todos. Y miramos pasar la historia, como si no fuera la nuestra, embriagados de sueños ajenos, que nos sepultan en la miseria mas profunda, que es la miseria del Alma.
Con la tristeza en el alma, aún tengo un atisbo de esperanza, nos quedan un 25 de Mayo y un 9 de Julio, para despertar de esta pesadilla, que nos deja en un lugar, donde estamos, sin ser.
Rodolfo Griffa.
Perdimos la memoria...
El 2 de Abril, después fue en mayo, y seguimos desmemoriados.
Y duele, y mucho, hoy salí de mi casa, caminé calles de pueblo, y no encontré a mi Patria, no vi pechos orgullosos de llevar la Escarapela Nacional .
Claro, ¿que significa la Patria,? para gente que vive otra historia, que luce al "che Guevara" en la remera, pero solo por la moda, y por la barba.
Que se pone la camiseta de la selección de fútbol, también porque es una moda, una manera de festejo popular que no implica mas que gritar, correr, saltar y no tomar compromiso, compromiso para nada.
El día de, el Himno Nacional Argentino, la recuperación de la Islas Usurpadas en el Atlántico Sur, el hundimiento del Crucero General Belgrano, el Bautismo de fuego de nuestra Fuerza Aérea, frente al mayor poder bélico de la Historia de la humanidad, esas cosas no pertenecen a la Historia de hoy de los Argentinos.
Hoy no vi una sola Escarapela . . . ¿ Para que? si nos caímos del mapa,
si cada día tenemos menos respeto y amor por lo propio, ni de adelante para atrás, ni de arriba para abajo, la Argentinidad, está presente, en los echos, en las formas, en el comportamiento, en el respeto, en el verdadero sentido de Patria.
Ese lugar donde llegué a la vida, donde sepulté a mis viejos queridos, la tierra de mis hijos y mis nietos, el cielo con los colores de mi bandera, donde sembré mis esperanzas jóvenes, este lugar, que con sentimiento profundo amo. . . Es lo que llamo Patria.
Pero . . . aprendí de niño, y luego de joven, y más tarde, de hombre. . .
Me lo inculcaron mis padres, luego mis maestros, y luego, el claro entendimiento de la vida. . . Y recuerdo una propaganda de una tarjeta de crédito, que proponía pertenecer, para ser . Y siento que, como ya no pertenecemos, tampoco somos, y si no somos. . . no somos nada. . .
Si, leyó bien . . . NO SOMOS NADA. Eso es un ente, sin Patria, sin Nación, somos apenas habitantes de un lugar, al que no honramos, al que no queremos, al que no respetamos, y donde sin respeto, cualquier prepotente nos corre a patadas, porque estamos ausentes de derecho.
Y nosotros, no nos dedicamos a ser, nos dejamos llevar, nos engañamos, nos mentimos, nos olvidamos, vivimos de falsos ídolos, de música foránea, de presuntos músicos nacionales, que destrozan lo nuestro, de mentirosos políticos que nos proponen ideas perimidas, mientras sepultan el presente y el futuro de todos. Y miramos pasar la historia, como si no fuera la nuestra, embriagados de sueños ajenos, que nos sepultan en la miseria mas profunda, que es la miseria del Alma.
Con la tristeza en el alma, aún tengo un atisbo de esperanza, nos quedan un 25 de Mayo y un 9 de Julio, para despertar de esta pesadilla, que nos deja en un lugar, donde estamos, sin ser.
Rodolfo Griffa.
Un Símbolo de la Nacionalidad. Hay que leer la Constitución Nacional. 1853.-
18 de Mayo.
Día de la Escarapela Nacional.
Día de la Escarapela Nacional.
Las razones por las que se optó por el blanco y el azul-celeste determinan que todas las conjeturas son válidas , de acuerdo con las simpatías hacia el soberano " ausente", la religiosidad popular o la astronomía. pero a fuer de sincero
¡La escarapela y la bandera Argentina son hermosas!Una versión dice que los colores provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII Esta versión tiene en cuenta que algunos sectores que apoyaban la creación de la Primera Junta, lo hacían como una forma de gobernar en nombre del rey depuesto.
Se afirma también que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez - durante las Invasiones inglesas de 1806 y 1807 -por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el Coronel Cornelio Saavedra , jefe del Regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
El 21 de mayo de 1810 Domingo French y Antonio Luis Beruti repartían tales cintas; hecho confirmado por Bartolomé Mitre al escribir que French entró en una de las tiendas de la Recova y tomó varias piezas de cintas blancas y celestes. Puso piquetes con orden de dejar entrar solo a los patriotas y hacerles poner el distintivo" de lo comentado mucho más tarde por Mitre es indiscutible -por varios testimonios- que en efecto los "chisperos" habían establecido piquetes en torno a las plazas de La Victoria y La Plaza Mayor (ambas en la actualidad conforman la Plaza de Mayo) y que estos identificaban con cintillos a los participantes del movimiento. Si bien consta que en marzo de 1811 la Sociedad Patriótica -creada por los allegados a Mariano Moreno -usaban cintillos blancos y azul-celestes.
El 21 de mayo de 1810 Domingo French y Antonio Luis Beruti repartían tales cintas; hecho confirmado por Bartolomé Mitre al escribir que French entró en una de las tiendas de la Recova y tomó varias piezas de cintas blancas y celestes. Puso piquetes con orden de dejar entrar solo a los patriotas y hacerles poner el distintivo" de lo comentado mucho más tarde por Mitre es indiscutible -por varios testimonios- que en efecto los "chisperos" habían establecido piquetes en torno a las plazas de La Victoria y La Plaza Mayor (ambas en la actualidad conforman la Plaza de Mayo) y que estos identificaban con cintillos a los participantes del movimiento.
Si bien consta que en marzo de 1811 la Sociedad Patriótica -creada por los allegados a Mariano Moreno -usaban cintillos blancos y azul-celestes.
Escarapela nacional bicolor: azul-celeste y blanco, Belgrano debió omitir el color rojo ya que como él lo expresara por escrito, las tropas españolas y pro-españolas lo usaban en sus emblemas.
El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste.
Entusiasmado con la medida, Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores y la hizo jurar -el 27 de febrero de 1812 - en las baterías Independencia y Libertad , en las barrancas del Paraná, en Rosario .Informando al Gobierno: "Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional..."Ese mismo día, el Triunvirato ordenó a Belgrano hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Guaqui a manos del general Goyeneche, leal al Rey Fernando VII .. El general Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano emprendió la marcha al norte de inmediato y, por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del gobierno a la nueva bandera.
martes, 17 de mayo de 2011
Combate de Grytviken.
El único combate que se libró durante esta operación fue bautizado posteriormente como "Combate de Grytviken" y tuvo lugar el 3 de abril de 1982, a 11.40 hs, en King Edward point dentro de la caleta Capitán Vago y duró menos de dos horas, finalizando aproximadamente a 13.00.
Grytviken es el nombre de un viejo asentamiento en el fondo de la caleta, ya abandonado, donde en 1904 funcionaba la Companía Argentina de Pesca dirigida por el noruego Carl Larsen y dedicada a la caza de ballenas.
El combate consistió en el enfrentamiento entre aproximadamente dos secciones de los Royal Marines británicos desembarcados del HMS "Endurance" unos días antes, apostados en un caserio en King Edward point, contra un grupo de la Infanteria de Marina argentina, desembarcado desde el transporte ARA "Bahía Paraíso" mediante dos vuelos de un helicóptero Puma del ejército y con apoyo de fuego de la corbeta ARA "Guerrico".
Durante el combate la corbeta abrió fuego con sus armas en dos oportunidades sobre las posiciones inglesas, en la primera, dentro de la caleta, consiguió atraer el fuego concentrado inglés permitiendo a los infantes de marina en la playa adoptar mejores posiciones para continuar el combate, esto le produjo todas las averías y bajas que sufrió en esa jornada, y en la segunda, en una posición más alejada, contribuyó decididamente la rendición de los marines.
Mi puesto de combate era el cuarto de operaciones pero en esta oportunidad, por ser yo jefe de armas antisubmarinas y no existir la amenaza de submarinos en aguas tan poco profundas, el comandate me pidió que permaneciera en el puente de comando como enlace por radio con la infantería de marina en la playa.
Recuerdo bien cuando luego de ingresar a la caleta y justo después del primer fuego de apoyo que hicimos con el cañon de 40mm, el teniente de la infantería de marina argentina me comunica por radio que habían cesado de recibir fuego enemigo, segundos después el puente de comando se convirtió en una caja de resonancia del repiqueteo producido por los impactos de los proyectiles ingleses, que atravesaban los mamparos sin inconvenientes produciendo varios heridos.
Esa situación duró varios minutos hasta que el comandante decidió hacer virar el buque y salir de la caleta para alcanzar una posición mas alejada y aprovechar asi el mayor alcance de las armas de la corbeta no quedando tan expuestos al fuego. Mientras salíamos de la caleta y recibíamos fuego por la otra banda, el comandante me envió a verificar porque el montaje de 40mm de popa había dejado de disparar.
Al llegar al montaje pude comprobar que había quedado fuera de servicio por haberse roto la uña de extracción de vainas servidas de uno de los tubos y porque uno de los apuntadores, el cabo primero de mar Patricio Guanca, habia fallecido como consecuencia del impacto de un proyectil, también en ese momento pude ver que la dotación del mismo se encontraba reparándolo con rapidez, totalmente expuestos a los proyectiles ingleses, y que el cabo Guanca ya había sido reemplazado por otro hombre. Posteriormente y en una nueva posición se reanudó el fuego sobre las posiciones inglesas y minutos después alcanzamos a ver la señal fumígena blanca arrojada por los ingleses en señal de rendición. El resultado de estas acciones fue la recuperación de las islas para la Argentina. Hubo bajas de ambos lados, aunque más del argentino por la posición favorable que tenían los británicos para la defensa y el tiempo que habían tenido para prepararla. La corbeta resultó dañada, más de 200 impactos se pudieron contar en su super estructura aunque no la afectaron gravemente, y su tripulación sufrió la pérdida de uno de sus integrantes, el cabo primero de mar Patricio Guanca que falleció en su puesto de combate en el cañon de 40mm, y otros cinco resultaron heridos. Se perdió el helicóptero Puma del Ejercito Argentino que fue derribado en su segundo vuelo al pasar sobre las posiciones inglesas, en esa acción murieron dos hombres y hubo varios heridos más. Uno de los royal marines resulto herido y eso aceleró la rendición de las tropas británicas.
El combate no fue más cruento debido a que parte del armamento de mayor calibre de la corbeta no se pudo utilizar debido al exceso de sal depositada en sus mecanismos como consecuencia del temporal de casi tres días que el buque debió soportar en su navegación hacia las islas, solo se pudo utilizar el montaje doble de 40mm. A los británicos por su parte se les trabó un cañon sin retroceso de 84mm por un desperfecto pudiendo utilizar solamente armas menores, morteros y lanzagranadas. Es decir que los cañones de ambas partes, el de 100mm de la corbeta y el de 84mm de los Royal Marines quedaron fuera de servicio, de haberse podido utilizar, las bajas y la ferocidad del combate habrían sido muy superiores.
3 de abril de 1982.
La misión de la coberta fue integrar una fuerza de tareas junto con el transporte polar ARA "Bahia Paraíso" con la misión ocupar Grytviken y mantener puerto Leith a fin de asegurar el dominio de las islas Georgias, como parte de la recuperación del archipiélago de Malvinas. La operación se llamó "Operación Georgias" .El único combate que se libró durante esta operación fue bautizado posteriormente como "Combate de Grytviken" y tuvo lugar el 3 de abril de 1982, a 11.40 hs, en King Edward point dentro de la caleta Capitán Vago y duró menos de dos horas, finalizando aproximadamente a 13.00.
Grytviken es el nombre de un viejo asentamiento en el fondo de la caleta, ya abandonado, donde en 1904 funcionaba la Companía Argentina de Pesca dirigida por el noruego Carl Larsen y dedicada a la caza de ballenas.
El combate consistió en el enfrentamiento entre aproximadamente dos secciones de los Royal Marines británicos desembarcados del HMS "Endurance" unos días antes, apostados en un caserio en King Edward point, contra un grupo de la Infanteria de Marina argentina, desembarcado desde el transporte ARA "Bahía Paraíso" mediante dos vuelos de un helicóptero Puma del ejército y con apoyo de fuego de la corbeta ARA "Guerrico".
Durante el combate la corbeta abrió fuego con sus armas en dos oportunidades sobre las posiciones inglesas, en la primera, dentro de la caleta, consiguió atraer el fuego concentrado inglés permitiendo a los infantes de marina en la playa adoptar mejores posiciones para continuar el combate, esto le produjo todas las averías y bajas que sufrió en esa jornada, y en la segunda, en una posición más alejada, contribuyó decididamente la rendición de los marines.
Mi puesto de combate era el cuarto de operaciones pero en esta oportunidad, por ser yo jefe de armas antisubmarinas y no existir la amenaza de submarinos en aguas tan poco profundas, el comandate me pidió que permaneciera en el puente de comando como enlace por radio con la infantería de marina en la playa.
Recuerdo bien cuando luego de ingresar a la caleta y justo después del primer fuego de apoyo que hicimos con el cañon de 40mm, el teniente de la infantería de marina argentina me comunica por radio que habían cesado de recibir fuego enemigo, segundos después el puente de comando se convirtió en una caja de resonancia del repiqueteo producido por los impactos de los proyectiles ingleses, que atravesaban los mamparos sin inconvenientes produciendo varios heridos.
Esa situación duró varios minutos hasta que el comandante decidió hacer virar el buque y salir de la caleta para alcanzar una posición mas alejada y aprovechar asi el mayor alcance de las armas de la corbeta no quedando tan expuestos al fuego. Mientras salíamos de la caleta y recibíamos fuego por la otra banda, el comandante me envió a verificar porque el montaje de 40mm de popa había dejado de disparar.
Al llegar al montaje pude comprobar que había quedado fuera de servicio por haberse roto la uña de extracción de vainas servidas de uno de los tubos y porque uno de los apuntadores, el cabo primero de mar Patricio Guanca, habia fallecido como consecuencia del impacto de un proyectil, también en ese momento pude ver que la dotación del mismo se encontraba reparándolo con rapidez, totalmente expuestos a los proyectiles ingleses, y que el cabo Guanca ya había sido reemplazado por otro hombre. Posteriormente y en una nueva posición se reanudó el fuego sobre las posiciones inglesas y minutos después alcanzamos a ver la señal fumígena blanca arrojada por los ingleses en señal de rendición. El resultado de estas acciones fue la recuperación de las islas para la Argentina. Hubo bajas de ambos lados, aunque más del argentino por la posición favorable que tenían los británicos para la defensa y el tiempo que habían tenido para prepararla. La corbeta resultó dañada, más de 200 impactos se pudieron contar en su super estructura aunque no la afectaron gravemente, y su tripulación sufrió la pérdida de uno de sus integrantes, el cabo primero de mar Patricio Guanca que falleció en su puesto de combate en el cañon de 40mm, y otros cinco resultaron heridos. Se perdió el helicóptero Puma del Ejercito Argentino que fue derribado en su segundo vuelo al pasar sobre las posiciones inglesas, en esa acción murieron dos hombres y hubo varios heridos más. Uno de los royal marines resulto herido y eso aceleró la rendición de las tropas británicas.
El combate no fue más cruento debido a que parte del armamento de mayor calibre de la corbeta no se pudo utilizar debido al exceso de sal depositada en sus mecanismos como consecuencia del temporal de casi tres días que el buque debió soportar en su navegación hacia las islas, solo se pudo utilizar el montaje doble de 40mm. A los británicos por su parte se les trabó un cañon sin retroceso de 84mm por un desperfecto pudiendo utilizar solamente armas menores, morteros y lanzagranadas. Es decir que los cañones de ambas partes, el de 100mm de la corbeta y el de 84mm de los Royal Marines quedaron fuera de servicio, de haberse podido utilizar, las bajas y la ferocidad del combate habrían sido muy superiores.
Este tipo de hechos es siempre considerado por los hombres de armas como un "Acto de Dios".
La corbeta zarpó el día 4 de abril a 1500hs. hacia Isla de los Estados dando por finalizada su intervención y convirtiéndose en el único buque de la Flota de Mar que durante la guerra de Malvinas zarpó con una misión, entró en combate y regresó con la misión cumplida.
Les agrego algunas fotos, a modo de referencia. Las más interesantes son las últimas, que fueron tomadas en momentos previos al combate, algunas de ellas inéditas ya que las tenía guardadas desde esa época y no las había publicado nunca. Las dos últimas en particular son fotos sacadas después del combate y, aunque no se alcance a apreciar en estas copias (si se puede hacerlo en las originales), entre las casas y cerca del mástil se pueden ver las tropas de la Infanteria de Marina argentina y los 22 marines ingleses después de rendirse, sentados en el suelo, algunos de ellos con las manos en la cabeza.
Les agrego algunas fotos, a modo de referencia. Las más interesantes son las últimas, que fueron tomadas en momentos previos al combate, algunas de ellas inéditas ya que las tenía guardadas desde esa época y no las había publicado nunca. Las dos últimas en particular son fotos sacadas después del combate y, aunque no se alcance a apreciar en estas copias (si se puede hacerlo en las originales), entre las casas y cerca del mástil se pueden ver las tropas de la Infanteria de Marina argentina y los 22 marines ingleses después de rendirse, sentados en el suelo, algunos de ellos con las manos en la cabeza.
lunes, 2 de mayo de 2011
Una verdad que es obligación Historica poner en claro.

La Fuerza Aérea Argentina.
El 2 de mayo de 1982, en un acto, sin precedente en la historia y
en el mundo, enfrentó a la mas completa armada del aire, pensada para amedrentar al mundo, y perdió la batalla final, por no tener reposición de material y municiones, dandole a la Otan la mayor paliza que se recuerde, desde que el hombre aprendió a volar. Claro a los mercenarios venidos a mantener la colonia, los enfrentaron hombres . . . Y que hombres . . . Patriotas, sin importar el tamaño, la tecnología y cantidad del enemigo.
Hoy el Atlántico sur es patrullado por ángeles de acero, tripulados
por nuestros hijos, que dieron un apasionado testimonio de hombría de bien y amor a su patria.
Los protegen los cañones del BELGRANO, desde la profundidad del océano, que les pertenece para siempre, avalados por la gloria.
Rodolfo Atilio Griffa.
Crucero
Belgrano
"Nadie tendrá derecho a escapar al orgullo
profesional y personal por la tarea realizada.
Aunque ese sentimiento se guarde entre los
valores de la intimidad, será muchas veces
necesario y conveniente sacarlo a la luz.
Porque de nada tienen que avergonzarse y
de mucho tienen que enorgullecerse.
de mucho tienen que enorgullecerse.
Capitán de Navío Hector E. Bonzo
del Crucero ARA General Belgrano
Miercoles, 2 de junio de 1982
Suscribirse a:
Entradas (Atom)