Buendianoticia 7.Blogspot.com

domingo, 26 de octubre de 2014

Fuimos . . . y somos.

2014






"MARCHA 





DEL 






RESERVISTA"


¡Atención, Reservistas!
desde el fondo inmortal de la Historia
un clarín ha tocado atención
es la voz del pasado que llega
con gloriosa y triunfal vibración
y nos dice: 

¡De pie, Reservistas!
que si un día jurasteis morir
por la Patria en la guerra, 

es preciso en la Paz, 
por la Patria vivir.
Demos al presente
la reafirmación
cálida y valiente,
de la fé que siente
nuestro corazón.
Firmes Reservistas!
Firmes como ayer!
que en la ciudadana vida,
nos hermana
de nuevo el deber.

Y a la luz de un glorioso pasado
y a la paz de un triunfal porvenir,
la Reserva Argentina no tiene
más que un recto camino a seguir:
el que nace en los propios umbrales
del cuartel que nos supo enseñar.
a la vez que las normas guerreras
la virtud de morir o triunfar.

Letra: Sgto 1°    Carlos SMITH
Música:          Alberto CIFOLELLI.
Aprobado por Boletín Militar n°11235.




Imagen extraída del sitio: 
"Reservistas del Ejercito Argentino"
Publicada por el señor  Néstor  Frias.

sábado, 18 de octubre de 2014

Fue Roca. . .

2014



Fue 
Roca,

Y sobre
esa roca,
edificó
una Nación .

Por :
Malú Kikuchi.
 (18/10/2014)

Volvamos a la escuela, 
a la nuestra, a esa que no sabía de revisionismos progres, 
ni de remordimientos a destiempo sobre el destino de los “indios”, hoy rebautizados “pueblos originarios”. 
Volvamos a la maestra que se respetaba porque era “la maestra”, no la docente y menos la trabajadora de la educación. 
Esa que pretendía que estuviésemos orgullosos de nuestro pasado, que no empezó en 2003.

Y no hay historia más fantástica que asistir al nacimiento de un país. Los héroes de un país luchan por personas que sienten, piensan, discuten, tienen visiones diferentes entre sí. Todo es más difícil y por eso mismo más deslumbrante, cuando el resultado es haber construido una nación.


El 19/10/1914, en Bs. As., moría Julio Argentino Roca. Dejó un gran país con futuro, 100 años después estamos en un pantano del que no sabemos si tiene fondo. Y lo siento por los mapuches, pero pretendo contarles, muy cortita, la historia de quien fue Roca. Nació en Tucumán en 1843. Al vencer Urquiza en Caseros se mudaron a Entre Ríos. Estudió en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay.

Siguió la carrera militar. Combatió en Cepeda y en Pavón como un héroe. Luchó en la guerra contra el Paraguay donde murieron su padre y dos de sus hermanos. Ya Tte. Coronel y Comandante de Fronteras en Córdoba, se casó con Clara Funes, tuvieron 1 hijo varón que sería el vicepresidente del General Justo (1932/1938) y 5 hijas mujeres.
     Siendo presidente Avellaneda, gana la batalla de La Rosa contra Arredondo, que respondía a Mitre. Le vale ser ascendido a General, ¡a los 31 años y en el campo de batalla! Y es nombrado ministro de Guerra y de Marina. Avellaneda manda un proyecto de ley al congreso sobre la necesidad de una Campaña del Desierto para terminar con la amenaza de los malones, que ocupaban el sur de la provincia de Mendoza, pasando por el sur de San Luis, sur de Córdoba y la frontera oeste de Buenos Aires. De ahí en más, todo estaba en manos de los mapuches.

Los mapuches eran araucanos venidos de Chile, genocidas de “nuestros reales pueblos originarios”, como los tehuelches, los puelches y los pampas. Se especializaban en ataques sorpresivos a las tierras del “blanco”, mataban a los hombres, sometían a las mujeres y a los niños y robaban la hacienda, que luego vendían en Chile.

La ley de la Campaña del Desierto, votada por el congreso, fue la N° 947 (5/10/1878).

Cumpliendo las órdenes de Avellaneda, avalado por ley del congreso, partió hacia el sur. Desmitificando mentiras mapuches: *la Campaña recogió 1.600 indios muertos, 10.000 rendidos incondicionalmente, 6 caciques tenidos por peligrosos hechos prisioneros y Namuncurá que selló la paz con Roca, entregándole como prenda de la misma a su hijo Ceferino, de 5 años; que Roca colocó con los salesianos, que a su vez lo enviaron a Roma a terminar sus estudios y que murió en olor a santidad antes de los 19 años.

¡A Roca le debemos nuestro primer santito! Los caciques fueron enviados a Martín García, los indios que se rindieron repartidos en estancias y en pequeñas comunidades; las muchachas jóvenes colocadas como domésticas en casas prominentes. Que este hecho es una salvajada, de acuerdo. Era la época; todos eran salvajes, pero no se torturó, ni se asesinó a nadie. Los muertos murieron en batalla, los prisioneros no tenían derechos en esos tiempos, Zaffaroni no había nacido.

Hoy mueren en Argentina más de 8.000 personas/año en accidentes de tránsito; entre 2002 y 2012 se ha asesinado una persona cada 3 horas. Hablar del genocidio indígena de Roca es un chiste malo, contado por gente que hace política con el hecho y sueña recuperar territorios que Roca conquistó para nosotros y para siempre.

Esos territorios incorporados a la Argentina fueron 787.291km2. La Patagonia fue nuestra, ni mapuche, ni chilena; argentina hasta hoy. 
De vuelta a Bs. As., la candidatura de Roca a la presidencia estaba cantada. En una entrevista de Paul Groussac para “Le Courier de La Plata”, Roca decía: “Soy amigo de mis amigos, pero no soy enemigo de mis adversarios”. 
La fama de estadista asomaba.
       Tuvo que luchar una vez más contra Mitre, que detrás de Carlos Tejedor, gobernador de Buenos Aires, no permitía la federalización de la ciudad de BS.As. 
Estando el gobierno nacional en la provincia, dependía jurídicamente de la misma. 
La federalización era necesaria. 
Roca venció y Bs.As. fue capital federal. 
Nacía La Plata.
     Ya presidente por 1° vez (1880/1886), comienza el gigantesco trabajo de crear de un desierto, un estado ordenado bajo el lema “Paz y administración”. 
Cumplió. A vuelo de pájaro: la ley 1420, sueño de Sarmiento, educación gratuita, libre y obligatoria. 
Creación del registro civil: las personas, católicas o no, eran inscriptas desde el nacimiento, casamiento, y muerte, algo que hasta entonces dependía de la Iglesia. 
Los no católicos no existían. 
Estas 2 medidas, educación laica y registro civil, costaron una ruptura con el Vaticano que duró 12 años, y que Roca solucionó en su 2° presidencia.

Unificó la moneda, había varias (pesos, no US$); formó un ejército en serio; en 1884 incorporó los territorios de Formosa y el Chaco, redondeando así el millón de km2 que nos consiguió. 
 Recibió en 1880, 2.500km de vías férreas, se fue en 1886 dejando más de 9.000km. Profundamente federal, se ocupó del interior del país. Impulsó las bodegas en Cuyo y la caña de azúcar en el NOA. 
Fue el 1° presidente que firmó buenos acuerdos para nosotros, con Chile.

En la 2° presidencia (1898/1904), por ley 4301 (1901), Pablo Richieri, ministro del área, impone el servicio militar obligatorio para todos los jóvenes de 20 años, en un esfuerzo más por integrar la nación. En 1903, su ministro de RREE, Luis María Drago, impone un concepto internacional sobre el cobro de deudas a países deudores. Joaquín V. González redacta el 1° código de trabajo. 
Con una precaria reforma electoral, pero reforma al fin, esta permite que en 1904 Alfredo Palacios sea elegido por la Boca, como el 1° diputado socialista de América.
Por supuesto que tuvo fallas, todos los hombres las tienen. 
Recibió tierras conquistadas y las aceptó. 
Hubo fraude y corrupción (en medidas tan pequeñas para el día de hoy, que da vergüenza  nombrarlos). 
El país era manejado por una élite, que estaba preparada para hacerlo y por regla general pensaba en la grandeza de la Patria y no de sus patrimonios. 
A pesar de sus fallas, en sus 2 presidencias       llegaron a esta tierra, entonces de esperanza, más de 500.000 inmigrantes que ayudaron a engrandecerla.
Le debemos nuestro 1° puerto de guerra naval, Puerto Belgrano. 
Se comenzó sobre finales de la 1°presidencia y lo inauguró en la 2°, en 1902.
Lo siento por los mapuches, por los progres y por los resentidos, pero no siento pincharles el globo: sin Roca no hay estado nacional. Construyó un estado lógico, pequeño y útil, funcional a la población que debía mantenerlo. Años luz del elefante que tenemos hoy.
Se presentaba, no importa ante quien, sin títulos de ninguna clase diciendo: “Soy Roca”.
Y sobre esa roca edificó nuestra nación.
*Datos de Félix Luna en su libro “Soy Roca”.
**********************************************************************************

jueves, 16 de octubre de 2014

Honor al Procer.

2014














El Movimiento Sanmartiniano Nacional 

y su Cruzada Sanmartiniana han decidido realizar un Homenaje y desagravio al Creador de nuestra Enseña Patria, el :
GENERAL DON MANUEL BELGRANO, que consistirá en la realización de una misa a celebrarse el día sábado 18 a las 18 hs., en el Convento de Santo Domingo ubicado en la Av. Belgrano esquina Defensa C.A.B.A..
Motiva este homenaje 
el repudiar a la 
Revista Noticias 
por la portada y nota en su interior firmada por Adriana Lorusso referida al libro del historiador Tulio Halperin Donghi quien en el mismo y a través de la nota denigra falazmente la figura del insigne Prócer, sin ninguna documentación que acredite sus dichos, considerando que su revisionismo histórico está teñido de ideologías.
Reiteramos nuestro total repudio y pedimos la participación y concurrencia de todos los argentinos y patriotas de bien.
MOVIMIENTO SANMARTINIANO NACIONAL
Sábado, 18 de octubre a la(s) 18:00 hs.
Convento De Santo Domingo. 
 Buenos Aires.

sábado, 27 de septiembre de 2014

SE LO DEBEMOS TODAVIA

2014
En homenaje
al Teniente. 
de Navío
Marcelo 
Marquez


Por: 

Oscar FILIPPI.

Los Aviadores Navales son, por los medios que tripulan, marinos que vuelan, guerreros modernos de la Armada Argentina y herederos legítimos del legado Browniano. Nuestros Aviadores Navales, junto a los de la Fuerza Aérea, el Ejército, la Prefectura Naval y los aviadores civiles, fueron los cinco dedos de una mano, que juntos y fuertemente cerrados, se convirtieron en el puño que la Nación Argentina blandió en el aire para mostrar al mundo, nuestros indeclinables derechos soberanos sobre las Islas Malvinas.
Sus acciones sobre los cielos de Malvinas en aquellos días de 1982, asombraron al mundo.
Su profesionalismo, su arrojo y entrega, fueron el firme mensaje de la determinación soberana argentina. 
A tal punto que, el General de la Aviación Francesa Pierre Clostermann, quien derribara 33 aparatos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, escribió una carta en la que demostraba su admiración por las proezas, coraje y valentía de los aviadores de combate argentinos. 
Esta carta finalizaba diciendo: "… hay de este mundo que sólo cree en aquellas causas en las que sus protagonistas se hacen matar por ellas."
Hoy queremos evocar a uno de esos protagonistas que entregó su vida por esta causa, el Teniente de Navío (post mortem) Aviador Naval, Marcelo Gustavo Márquez.
















El 21 de Mayo de 1982, dos secciones reforzadas de la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, integradas por el Capitán de Corbeta Alberto Jorge Philippi, Teniente de Fragata Marcelo Gustavo Márquez, Teniente de Navío José César Arca, Teniente de Navío Benito Italo Rotolo, Teniente de Navío Carlos Alberto Lecour y Teniente de Navío Roberto Gerardo Sylvester atacan unidades de superficie británicas estacionadas en el estrecho de San Carlos, hundiendo a la fragata H.M.S. "Ardent". 
Los aviones pertenecientes a los tres primeros pilotos son derribados por aviones "Harrier" ingleses que escoltaban al buque, falleciendo el Teniente de Fragata Marcelo Gustavo Márquez.

En el año de 2003, pocos meses antes de su muerte, en ocasión de reeditar su libro, “El Gran Circo”, el miso General Pierre Clostermann, volvió a escribir: “- También quiero que los jóvenes lectores de este nuevo libro, guarden un pensamiento para los pilotos franceses de Mayo de 1940, los pilotos ingleses de Septiembre de 1940, los americanos de Enero de 1942 en las Filipinas, los de la Luftwaffe en 1945 en la defensa de Berlín y los pilotos argentinos que volaron en Mayo de 1982 sobre los cielos de Malvinas. Ellos todos fueron sacrificados y todos ellos heredaron el caos dejado por otros: pacifistas, políticos, generales incompetentes y naciones indolentes, negligentes o laxas. Sin embargo, estos pilotos deben ser admirados, no mirados con pena, porque en el instante final ellos pudieron decir: “He experimentado en mi avión lo que otros nunca conocerán.”
Al leer este mensaje del gran As de la Aviación Francesa, Pierre Clostermann, me hizo recordar las palabras con las que después de relatar sus acciones durante la Segunda Guerra Mundial y a modo de epílogo finaliza este libro tan admirado por los aviadores de todo el mundo: “- El Gran Circo ha pasado, el público ha quedado satisfecho, los actores no demasiado malos, quizás en familia se siga hablando de él otro día más, y aun cuando todo quede olvidado, en la plaza del pueblo todavía estará la aureola del aserrín y los agujeros de las estacas, la lluvia y el olvido pronto borrarán las huellas, sólo los que fuimos actores lo recordaremos…”

Por eso mismo estas líneas, para que la lluvia y el olvido no borren las huellas heroicas que hombres como el Teniente de Navío Marcelo Gustavo MARQUEZ dejaron impresas en nuestra orgullosa Historia Naval.
Pero no queremos en este artículo, evocar la ausencia del Teniente Márquez. 
Queremos evocar su presencia. Su nombre en letras de bronce impreso, forma parte también de la Base Naval Mar del Plata.
En el desempeño de nuestra actividad como aviadores, fue que tuvimos la oportunidad de conocerlo primero y disfrutar de su amistad en el poco tiempo que las circunstancias de la historia nos lo permitió.
A sus relevantes capacidades profesionales se anteponía siempre su gran valor como ser humano y persona de bien. Del trato diario, puedo asegurar, que a Marcelo Márquez lo acompañaban las dos virtudes que solo acompañan a los Grandes… la humildad y la generosidad
Marcelo Márquez.

Educado en el crisol de una familia cuyos principios en el amor, la rectitud moral, el sacrificio y el progreso en el trabajo digno, forjaron en él, valores de carácter que se afirmarían aún más con su formación profesional.

Para quienes tuvimos la dicha de acompañar a nuestros hijos, en su ingreso a la Escuela Naval Militar, recorriendo con ellos sus instalaciones, vimos con orgullo que el embarcadero lleva su nombre, la foto de Marcelo está a la entrada del Gimnasio. 
En ese gran Instituto de formación están inscriptos sus méritos académicos y sus logros deportivos. Integrante destacado del Equipo de Vela, aprendió desde el principio a dominar el viento, pero quería más, quería dominar el cielo mismo. 
Marcelo Márquez sigue estando en la misma Escuela Naval, es farol y guía de las nuevas promociones de oficiales.
Así como brilló con mérito académico en sus estudios, se destacó como oficial del comando naval. A tal punto que su distinguido desempeño, casi le impide el ingreso a la Escuela de Aviación Naval, la Flota de Mar lo requería también como oficial de operaciones. Sólo su carácter y determinación por el objetivo completo de su vocación, le permitieron ser, lo que el quería ser… AVIADOR NAVAL.

Gracias al espíritu aeronaval de los integrantes del Aero Club Mar del Plata, desde 1987, el avión A-4Q SKYHAWK, que en réplica perpetúa su memoria, se mantiene como ejemplo de valor y profesionalismo de nuestros hombres de la Aviación Naval, a todos los jóvenes que año tras año llegan con la misma vocación de elevarse que forjó el espíritu del Teniente de Navío Marcelo Gustavo Márquez.
Esa es su presencia en la Base Naval Mar del Plata. El ejemplo, para los marineros, los cabos, los suboficiales y oficiales más modernos. 
El nos demostró que la Vocación Naval es elevarse cada día, personal y profesionalmente. 
Sólo así se alcanza a completar la verdadera vocación militar, que no es otra cosa más, que la SUBLIME VOCACIÓN DE SERVICIO A LA PATRIA… Como la del Teniente de Navío MARCELO GUSTAVO MARQUEZ.
Todo lo expuesto es lo que nos permite afirmar que no cayó, sigue en vuelo, como guardián eterno de una guerra inconclusa. No vencido, con el mismo pabellón pintado en la deriva, con las mismas anclas, aun brillando en sus alas.

ORACIÓN A NUESTROS AVIADORES

Señor, guarda y guía
a nuestros hombres que vuelan
en el inmenso espacio de tu cielo.

Señor, ve siempre en el aire con ellos,
guíalos a través de las oscuras tormentas
y entre la brillante luz del Sol.

Señor, escúchanos al elevar esta plegaria,
oramos por aquellos que defienden este cielo.
Por aquellos pioneros que nos enseñaron
que hay caminos en tu cielo
y en su temprano intento, 
plegaron para siempre sus alas.

Señor, te pedimos la fuerza del recuerdo,
por nuestros camaradas y hermanos
que defendiendo nuestro mar y nuestro suelo,
cayeron para siempre desde el cielo Malvinero.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Guardianes.


2014

Estas palabras son del Presidente de los EEUU, Barak Obama. 

Las pronunció en el año 2010.
en el discurso de conmemoración del aniversario de la independencia de ese país.
Es el Soldado, no el periodista...
Quien nos ha dado la libertad de prensa...
Es el Soldado, no el poeta ...
Quien nos ha dado la libertad de expresión. 
Es el Soldado, no los políticos...
El que garantiza nuestro derecho a la vida, 
a la libertad y a la búsqueda de la felicidad. 
Es el Soldado, quien saluda a la bandera ...
El que sirve bajo la bandera...
Y cuyo ataúd, 
está envuelto en la bandera...
Si Ud. quiere ofrecer, asi sea el más pequeño homenaje de reconocimiento y aprecio por los militares
No olvide esto y repitalo.
Ricardo Mora González:

********************************************************************************************************

38º Aniversario del accidente 2-P-103 en la Antártida Argentina
(15 septiembre 1976)


CN VGM Daniel Alberto MARINSALTA.

Presidente Delegación MDP 

INSTITUTO AERONAVAL.




En septiembre de 1976 se ordena a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración hacer un vuelo glaciológico a la Antártida, se decide seguir el mismo patrón que tenían practicado, un avión cruzaba y el segundo quedaba en Rio Grande como apoyo.

A la mañana del 15 de septiembre de 1976 el avión 2-P-103, al mando del Cap. de Corbeta Arnaldo Mutto llevando como copiloto al Teniente de Navío Miguel Berraz, OCO/Navegante Teniente de Corbeta Claudio Cabut, Meteorólogo Teniente de Navío Romualdo Migliardo, Mecánicos de Vuelo Suboficial Segundo Nelson Villagra y Cabo Principal Jesús Arroyo, Operadores de Equipos electrónicos Suboficial Segundo Juan Notto y Cabo Primero Benjamín Scesa, Radio operador Cabo Principal Omar Campastrini, Armas Suboficial Segundo Humberto Brizuela y de canal 13 TV de Rio Grande Señor Rodolfo Rivarola, despega de la Base Aeronaval Almirante Hermes Quijada para realizar un vuelo de exploración glaciológico a la península antártica. Momentos antes del vuelo fue desembarcado un Cabo Principal Armas para que pudiera embarcar el Señor Rivarola.

A 1245 horas la Base Naval Antártica Almirante Brown declara la emergencia por pérdida de comunicaciones del avión, de inmediato comienza su búsqueda por parte de medios de la Armada Argentina, de la Armada de Chile y de la Fuerza Aérea Argentina.

La esperanza que una pérdida total de comunicaciones, que sumado a otra falla, imposibilitara la comunicación del avión, hizo que se mantuvieran prendidas las luces de pista de Bases y aeródromos australes, hasta el límite de la autonomía del avión.
El 24 de septiembre llegó la noticia que todos suponían y nadie quería oír el 2-P-103, había impactado en un cerro en la isla Livigston. 
Meses más tarde se intentó recuperar los restos de los tripulantes, para ello se destacaron andinistas del Ejército Argentino, y se perdió un helicóptero Bell 212 de dicha Fuerza, falleciendo el Teniente Primero Mario García, el Teniente Alejandro Merani y el Sargento Ricardo Segura desistiéndose de una segunda operación.

Quisiera proponerles un ejercicio imaginario y compartir lo que ha vivido ésta tripulación, como tantas otras a bordo de un avión Neptune en tareas de exploración. Un avión grande, pero con espacios reducidos, una tripulación numerosa de 11 personas, en un ambiente ruidoso, donde cada uno tiene un rol muy bien definido, compartiendo un chiste o un mate, y hablando entre ellos por intercomunicador, teniendo que pasar por lugares estrechos, con olores característicos de aceite y líquido hidráulico que forman parte del vuelo mismo y del cual se impregnan nuestras ropas. Con escasa calefacción y equipos viejos pero conocidos, a los cuales les sabemos todas las mañas. 
Preparados para vuelos de una duración de más de 8 horas en condiciones meteorológicas adversas. Donde se han forjado tripulaciones con un mismo espíritu de sacrificio, amor por el trabajo en equipo y entrega total al cumplimiento de la misión.

Finalmente, un explorador es un “marino que vuela” un avión con “un ancla en las alas” llenas de sal marina de unos de la mares más difíciles de la tierra, trabajando en equipo, sobrellevando dificultades con sacrificio y valor, y todo ello, casi siempre en forma desapercibida.

La tripulación del 2-P-103 y del helicóptero del Ejército Argentino son un ejemplo de lo que es la vocación de servicio y la entrega, eran jóvenes valientes, que sirvieron a la Patria donde y cuando ella los necesitaba, dieron lo más preciado de un ser humano, su vida, son un ejemplo para las sucesivas generaciones de argentinos, sin duda jóvenes con valores. 
Una tarea de nuestro Instituto es recordarlos y hacer que no sean olvidados, ellos y todos aquellos que hicieron posible la presencia argentina en la Antártida.
*****************************************************************************************************************************************

Editorial
El Continente Antártico es celoso custodio de lo que conquista y retiene. 
De tanto en cuando reclama, y el hombre le rinde tributo, otorgándole algunos de sus mejores representantes, que se quedan patrullando los helados confines de la Tierra, recordando a la humanidad, que el Antártico le corresponde por derecho de Sangre y de Almas, EL Título indiscutido de propiedad por pagar con la única moneda que no cotiza ni devalúa, que es la vida de sus soldados.El Director.

lunes, 18 de agosto de 2014

Un poco de Historia . . .


2014

El Nuevo Muelle de las Catalinas. 

Y LOS RESTOS DEL GENERAL 
DON JOSÉ DE SAN MARTÍN 

Arístides Bryan Domínguez .
En 1872 se construyó desde la costa de la barranca hacia el río donde hoy se halla el espejo de agua del apostadero naval, un nuevo Muelle de las Catalinas (*).

El muelle, perteneciente al empresario Seeber, se internaba 800 metros en el río. 

Una línea ferroviaria circulaba por él para la carga y descarga directas, rumbo a los depósitos que se hallaban en la ribera, conocidos como Depósitos de las Catalinas.

El muelle de las Catalinas fue uno de los que sirvieron como desembarcadero a los buques de inmigrantes durante las dos décadas inmediatamente anteriores a la construcción del "Puerto Madero".

En el año 1880 la Armada Argentina incorporó el buque de transporte Villarino.

Lo hizo de manera solemne pues en su viaje de Europa a Buenos Aires, condujo a su bordo los restos del general Don José de San Martín.

El 28 de mayo el Villarino fondeaba en la rada interior del Buenos Aires. 
No pudiendo por su calado llegar hasta el muelle de Las Catalinas, se procedió a retirar los restos del prócer de la cámara del buque y a embarcarlos en una lancha previamente preparada para tal efecto.

Los miembros de la “Comisión Central de Repatriación de los Restos del general San Martín”, 
presidida por el Doctor Mariano Acosta, se instalaron en el vapor Talita.

La lancha conductora fue remolcada por éste y escoltada por otros botes, y no tardó en llegar al desembarcadero, donde se había congregado el gobierno y numeroso público.

NOTA: 
Por los años 1880, Villa Urquiza constituía parte de las afueras de la ciudad. 
Como estaba a 39 metros sobre del nivel del mar, sus tierras fueron utilizadas para rellenar la zona de la
ribera donde se iba a construir del Muelle de las Catalinas.

(*) El primer muelle de las Catalinas había sido inaugurado en 1755 y era paralelo a la ribera del Río de la Plata.



ARÍSTIDES B. DOMÍNGUEZ
*Ingeniero Mecánico graduado en la Facultad de Ingeniería UBA;
*Master of Science in Civil Engineering del Instituto Tecnológico de Massachussets, (USA); 
*Posgrado en Ingeniería Nuclear en la Facultad de Ingeniería de la UBA; 
*Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería de la UCA; 
*Profesor de Hidráulica General y 
*actual Director de la Carrera de Ingeniería Civil en la Facultad de Ingeniería del Ejército.
 (Escuela Superior Técnica);
*Presidente de la Fundación SAVIO, 
*Académico Titular y
* actual Presidente de la Sección Enseñanza de la Ingeniería de la Academia Nacional de Ingeniería. *Autor de varios libros y trabajos sobre temas de Ingeniería y de Historia de la Ingeniería.

(1)*Fué quien desarrolló y puso en marcha el I.N.D.E.C
cuando el Instituto era creible y respetado por todo el mundo.


(1) Nota de la Redacción.
Es mucho más lo que se puede decir del Ing. Arístides Dominguez,  las menciones y premios recibidos por lo prolongada y brillante carrera.
Su presencia en nuestras notas es el mas elevado galardón al que podemos aspirar.
Nos enriquece con sus conocimientos, pero más aun con su afecto.
El Director.

domingo, 17 de agosto de 2014

Hoy es el Día



2014













La guardia merecida

Que otra cosa pidiera el Padre de la Libertad, en cada día dedicado a su memoria.

Pero también pediría PAZ PARA SU PUEBLO.

Terminar con la mentira del relato, con las venganzas crueles, con los desencuentros.

El, que no blandió su sable en contra de hermanos, sangraría de dolor al comprobar las divisiones internas, los enconos, los enfrentamientos, la actividad subversiva con el solo propósito de imponer ideologías nefastas, fracasadas en el mundo, arrastrando a la Argentina a una situación de postración, de verdadero descalabro económico del que costará muchos años y sacrificio recuperar.

La prueba es que un día de respeto y memoria, se traslada a un día laboral con total ignorancia por quien es el mayor referente de la Nación.

Claro, digamos también, que fue militar, y para estos desavenidos, el solo mencionar el orden, el respeto por la ley, por las jerarquías, por los valores de honestidad y respeto por la Constitución y por la ley, es mala palabra.

Solo aceptan lo subversivo, lo trastocado, lo irreverente, lo anti-patria, se deben a valores ajenos a la idiosincrasia y filosofía nacionales, que tratan de destruir con todos los elementos a su alcance.

De los ciudadanos de bien depende permitirlo . . . 

o ponerle fin a esta aventura descabellada.


El Director.

Un Argentino sin relasto...


2014


















El paso a la inmortalidad de 

José de San Martín, 
el padre de la patria.
Por SABINO MOSTACCIO.

para REALPOLITIK.

El 17 de agosto de 1850, en su humilde residencia de Boulogne Sur-Mer, al norte de Francia, fallecía uno de los hombres más ilustres de la historia americana, don José de San Martín. Guerrero vencedor, hábil estratega, ferviente patriota, hombre de familia, estadista, padre de naciones, fueron tantas las facetas que desarrolló en su rica vida que las palabras por sí mismas no bastan para expresar la magnitud de tan rica personalidad.

Nacido en 1778 en la entonces gobernación de Misiones, en el Virreinato del Río de La Plata, su padre era gobernador de la zona y tenía la tarea de contener el avance portugués por las fronteras virreinales. 
Después de tantos años de fiel servicio, fue recompensado por el rey Carlos III de España y tras vivir en Buenos Aires un tiempo, en 1784 la familia San Martín se trasladó a España, donde José de San Martín y sus hermanos varones siguieron la estela paterna e ingresaron en la carrera militar. José se destacó en los ejércitos reales y rápidamente ascendió tras alcanzar en 1808 el grado de coronel, siendo uno de los pocos criollos en revistar con tan alto rango en las filas del ejército español.

Precisamente el año 1808 marcaría un giro en la historia de San Martín. Tras la invasión napoleónica a España, el joven coronel se alisto rápidamente en las filas de la resistencia española, y se distinguió en los campos de batalla en contra del mejor ejército de Europa. En la Batalla de Bailen, bajo el mando del general Javier Castaños, el valiente coronel se destacó por su valentía y su honor, y tras la victoria frente a las tropas del francés mariscal Du Pont, fue premiado con las más altas condecoraciones y su ascenso a teniente coronel. Parecía que un futuro brillante le esperaba en la península, pero José quiso más, y los vientos de la vida lo llevaron a nuevos rumbos.

1810 lo sorprende en Londres, donde el joven oficial se empapa de las ideas libertarias del liberalismo ingles y de la Revolución Francesa, funda con algunos camaradas de armas criollos la llamada Logia Lautaro y juran llevar la libertad a los pueblos sojuzgados de América. 
El teniente coronel San Martín pondrá sus saberes militares al servicio de la tierra que lo vio nacer. 
En 1812, arriba al suelo americano.

Los acontecimientos se suceden vertiginosamente: presentación ante el gobierno del Triunvirato, la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo (primera tropa profesional de la historia latinoamericana), su matrimonio con la joven patricia Remedios de Escalada, su triunfo en San Lorenzo (que salvó al Litoral de una invasión realista), el nacimiento de su hija Mercedes, los años cuyanos (donde gestó la gran hazaña del Cruce de los Andes y puso a un pueblo en armas), el cruce de las nieves eternas y la libertad de Chile, consumada cuando el sol de Maipú se puso el 5 de abril de 1818, y sus planes para libertar la tierra del inca y llevar el acero patriota al corazón del imperio español en Sudamérica.

Se enfrentó a las mezquindades de sus compatriotas y no quiso manchar su espada con la sangre de tantos hermanos, por eso se mantuvo al margen de las guerras civiles que empezaron a destrozar su magna obra. 
Pero no se amilanó, y agosto de 1820 lo encuentra en las costas peruanas con su ejército. 
Una campaña relámpago lo deposita en Lima en septiembre. 
Como flamante Protector del Perú, intenta organizar el nuevo país libre, pero los realistas siguen aguijoneando a su ejército y se da cuenta de que solo no podrá concluir la campaña. 
Por eso, y al no poder contar ya con el apoyo de Chile ni del Río de la Plata, recurre a otro titán de la libertad americana, Simón Bolívar, que desde el norte venía batiendo a los ejércitos coloniales sin pausa.

Se reúnen en Guayaquil en enero de 1822. Allí San Martín intenta comprometer más a Bolívar con sus planes pero no lo logra y, mostrando una gran humildad, abandona el poder en Perú y en 1823, al enviudar y ante las maquinaciones de sus enemigos políticos, se ve obligado a expatriarse. 
Primero Londres, luego Bruselas, en donde el pueblo belga lo recibe con afecto y le pide que comande sus ejércitos en la lucha por la independencia (ofrecimiento que amablemente declina pero recomienda a un amigo suyo, un militar español que será el que finalmente conseguirá la libertad de ese país); más tarde recala en Francia, y se instala en Grand Bourg, un suburbio parisino.

Pero no perdió el contacto con su patria amada, y en la guerra contra Brasil (1826-28) y durante el bloque anglo-francés (1845-1850) no solo toma partido por su país sino que incluso ofrece sus servicios al ejército nacional. En 1829 hace un intento por regresar al país y al llegar a Buenos Aires le ofrecen incluso el gobierno de la provincia de Buenos Aires, creyendo que su figura respetable apaciguaría la guerra civil que devoraba al país. Pero ve que esta intentona es inútil ante lo exaltado de las pasiones y declina el ofrecimiento, regresando a Europa con su hija. En 1848, se instala definitivamente en Boulogne Sur-Mer y su hija lo hace abuelo de dos nietas que alegran sus días, junto con la visita que le hacen algunos jóvenes argentinos admirados por su ejemplo, tales como el sanjuanino Sarmiento y el tucumano Alberdi (dos nombres que después serán protagonistas en nuestra historia), y lega su sable vencedor a Juan Manuel de Rosas, reconociendo su arrojo en la lucha contra el enemigo extranjero.

San Martín pertenece desde hace 164 años a la historia, pero su corazón y su genio siguen viviendo y a través de los siglos reclaman a los oídos de cada argentino de bien un llamado inmortal: “Seamos libres y lo demás no importa nada”. 

lunes, 19 de mayo de 2014

Para pensar...


2014

Sgt. JOSHUA HELTERBRAN












Estas palabras son del Presidente de los EEUU, Barak Obama. 

Las pronunció en el año 2010, en el discurso de conmemoración del aniversario de la independencia de ese país.

Es el Soldado, no el periodista...
Quien nos ha dado la libertad de prensa...
Es el Soldado, no el poeta ...
Quien nos ha dado la libertad de expresión. 
Es el Soldado, no los políticos...
El que garantiza nuestro derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad. 
Es el Soldado quien saluda a la bandera ...
El que sirve bajo la bandera...
Y cuyo ataúd está envuelto en la bandera...
Si Ud. quiere ofrecer, asi sea el más pequeño homenaje de reconocimiento y aprecio por los militares
No olvide esto y repitalo.

Ricardo Mora González:



"Cuando la Patria está en
peligro, se recurre a Dios y al Soldado." 
"Cuando el peligro pasa... 

Dios es olvidado y 

el Soldado...      ¡ juzgado !"                 
En Argentina, se aplica muy bien lo resaltado en color.

Es común olvidar, a las pruebas me remito, el conjunto de la sociedad  pidió la intervención de las Fuerzas Armadas para combatir a la 
subversión apátrida, terrorista y asesina

Nunca nadie, se quejó  por las incorrecciones cometidas en algunos casos durante la guerra, y aplaudieron el fin de los secuestros extorsivos, los atentados, asaltos a entidades bancarias y camiones transportadores de caudales.

Ahora desde el gobierno, dictan normas de comportamiento, los criminales en libertad, y los militares que los derrotaron, detenidos con juicios que no responden a ningún orden jurídico y amañados groseramente... 
por supuesto nadie se da por enterado.

martes, 6 de mayo de 2014



2014






escribió en 

tu biografía.

INVITACIÓN:

Movimiento Cívico-Militar CONDOR - PDNI
“Cuando la Patria está en peligro, todo es lícito menos dejarla perecer”
Gral. José de San Martin

----------------------------------------------------------

VECINOS INTERBARRIALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, INVITAN a la conferencia que se realizará en la Universidad Nacional de Quilmes, el día Viernes 9 de Mayo a las 18,30 horas, calle R. Sáenz Peña 352 Piso 1°, Bernal (Buenos Aires)

Disertará el Vicecomodoro (R) Lic. Horacio Ricciardelli (VGM)

Egresado Escuela Aviación Militar año 1967 – 
Curso de Aviador Militar año l968- 
Instructor aspirantes, cadetes e instructor de oficiales de reserva (CAOR) durante siete años Técnico y Licenciado en Meteorología en la UBA y Facultad de Ciencias Exactas 1977.
Jefe del Escuadrón de la VII Brigada Aérea de Morón (l982/1985) 
Participación como combatiente e integrante del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Sur (FAS) en la batalla aérea por la Recuperacion de las Malvinas año 1982 Condecorado por la Fuerza Aérea y el Congreso Nacional.
Curso sobre investigación operativa y científica militar en la Escuela de Defensa Militar, curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra –Fuerza Aérea Argentina. 
Especialista en interpretación satelital y meteorológica en la Comisión Nacional de investigaciones Especiales(CNIE) y similar de Francia años 1976-1977-1979 Integrante de la delegación Argentina en el exterior en la especialidad. 
Ha cumplido 20 años desarrollando una labor investigativa periodística, radial, televisiva y escrita destacando su programa radial La Voz del Condor Malvinense. 
Los libros: Los Vampiros de la Patria Autor del Mapa de Ocupación Territorial Argentina Invadida, Los Protocolos de la Colonia Británica, Foro Nacional de la Luz de Encuentro en la Oscuridad Nacional y Estrategia Anglo Norteamericana, y creador de la radio ON-LINE Frecuencia Cóndor.

Expondrá, sobre Islas Malvinas y Geopolítica de la Realidad Nacional y Documental
La tensa relación entre Argentina e Inglaterra. 
Porque los países Europeos apoyan a Inglaterra, en este justo reclamo Argentino. 
Como se puede conseguir el apoyo unánime de todos los países del mundo. 
Porqué cuando muchos políticos e intelectuales en el momento de la guerra no participaron y a tres decadas de la guerra critican. Como es la situación actual de los combatientes y veteranos de guerra.

martes, 25 de febrero de 2014

San Martín


2014


LIDERAZGO.
Por: 
Oscar Fernando Larrosa.


El General San Martín cuyo natalicio se
conmemora hoy, al volver a tierra americana organizó el glorioso Regimiento de Granaderos a Caballo. Él eligió a los hombres que lo iban a integrar, él los entrenó en las artes de la guerra y los formó en los valores que debe sostener un guerrero.



















Cuando llegó el momento del bautismo de fuego en San Lorenzo, a orillas del Paraná, él siendo el comandante decidió encabezar el ataque. Militarmente resulta una imprudencia porque la muerte del jefe en el combate puede desmoralizar a la tropa y decidir de manera adversa la situación. De hecho casi ocurre esa desgracia, el caballo de San Martín murió por un golpe de metralla dejandolo atrapado y a merced del enemigo. Si no hubiera sido por el coraje de los soldados Juan Bautista Cabral y Juan Bautista Baigorria su suerte habría sido otra.

¿Porque un hombre tan inteligente y experimentado como San Martín tomó ese riesgo? Pués porque todo el entrenamiento y la formación que le dió a sus hombres requerían una prueba mas. 


















EL EJEMPLO del jefe arriesgando su vida y mostrando así que todo lo dicho no eran palabras vanas ni discursos de ocasión. 
Eso es LIDERAZGO y eso permite que sus hombres lo sigan en cada batalla y aún en la proeza de cruzar Los Andes, vencer en tierras chilenas y llegar hasta Lima.
¡Cuanto necesitamos hoy ésta clase de líderes!!!!

Oscar Fernando Larrosa.
Historiador con formación y conciencia de Pátria.
 No juega a la política, vive la política como el arte de lograr concretar los sueños de un país exitoso, donde vivir sea lo mejor para cada uno de sus hijos. "Para cada hombre del mundo que quiera habitar suelo Argentino", respetando y haciendo respetar la Constitucion y la las leyes.

LO QUE SE OCULTÓ DE SAN 

MARTÍN.
Por: Claudia Peiró.

Es nuestro prócer más grande y su fama trasciende las fronteras. Pero su trayectoria fue despojada de conflictos, polémicas y adversidades, al punto de hacerle perder atractivo a una de las aventuras humanas más extraordinarias de nuestra historia
"Estas tres figuras, morenas, velludas, de aspecto dominante, sobre todo la de San Martín, tan gallarda que hace pensar en Dugommier y en Kléber [generales franceses], formaban violento contraste con el tinte lechoso, lustroso, lamido de los fashionables belgas e ingleses". Este párrafo pertenece a un artículo titulado Los exiliados de Bruselas, publicado en 1829 en la Revue de Paris [reproducido por José Luis Busaniche en su libro San Martín vivo] y es parte del relato de un columnista sobre un encuentro en la capital belga con "el Libertador del Perú, San Martín", en un baile, en el cual éste se hallaba en compañía de otros dos amigos. El autor de la nota agrega: "San Martín es, sin duda alguna, uno de los hombres más completos que puedan encontrarse: militar excelente, espíritu elevado, carácter firme, buen padre a la manera burguesa, hombre de fácil acceso y de un atractivo personal irresistible. Resulta inexplicable el reposo a que se ha condenado en pleno vigor de su edad y de su genio".
Esta cita muestra dos cosas: primero, que San Martín era una celebridad internacional en vida, ya que nos encontramos en el año 1829 y el Libertador vivió hasta 1850. Y segundo, que ya entonces, resultaba difícil de entender el retiro de un hombre como él del escenario de las hazañas que le habían valido la gloria.

La historia oficial presenta sin embargo tanto el "renunciamiento" de San Martín (su retirada del Perú luego de la célebre y misteriosa Entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar, en 1822), como su "ostracismo" (su partida hacia Europa en 1823) como sucesos naturales, encomiables, casi felices.

 "Abdicó conscientemente al mando supremo en medio de la plenitud de su gloria, si no de su poder, sin debilidad, sin cansancio y sin enojo, cuando comprendió que su tarea había terminado y que otros podían continuarla con más provecho para la América. 
Se condenó deliberadamente al ostracismo y al silencio, no por egoísmo ni cobardía, sino en homenaje a sus principios morales y en holocausto a su causa".

Este alambicado párrafo de Bartolomé Mitre –en su Historia de San Martín, considerada como fundacional- deja demasiado sin explicar. 

Pasa por alto el choque de personalidades con Simón Bolívar, los posteriores juicios –críticos- de San Martín sobre el venezolano-, o la falta de apoyo de Buenos Aires a la campaña al Perú –varias veces solicitado y varias veces negado.

Ni silencio ni ostracismo
Tampoco es cierto lo del "silencio" al cual se habría condenado San Martín. Desde Europa mantuvo correspondencia con muchos amigos, intentó regresar a Buenos Aires en 1829, ofreció nuevamente sus servicios cuando el Río de la Plata fue víctima del bloqueo anglo-francés, intervino ante las autoridades de Francia en la misma ocasión para abogar por la independencia de las Provincias Unidas.

Por otra parte, todos los sudamericanos que viajaban a Europa iban a verlo, tenía una activa vida social, tanto en la colonia de exiliados americanos como en la sociedad europea y hasta fue recibido con honores en la Corte de París. 

Y en una ocasión, estando en Europa, se cruzó con Rivadavia y quiso batirse a duelo con él y sólo desistió por el insistente ruego de sus amigos.

De modo que eso del ostracismo voluntario, el silencio y la ausencia de enojo forma parte del "relato" de Bartolomé Mitre y tiene por finalidad borrar ciertos episodios de la vida de San Martín, no para cuidar la imagen del prócer –como sostienen algunos- sino para no dañar -todavía más- la de sus adversarios, enemigos y detractores de la época.

Con este fin, se nos legó un San Martín sin conflictos ni enemigos y atento sólo a las batallas. Un hombre con motivaciones de orden más místico que político.

Esta "operación" la inició, como vimos, Mitre, con gran éxito, ya que casi todos los historiadores que vinieron luego siguieron esa línea.

Por eso es sorprendente que aún hoy haya quienes crean que su biografía es una apología de San Martín. 

Habrá que pensar que no la leyeron con suficiente atención, porque en realidad en ella se escinde en dos al Libertador: se exalta la obra militar y se desprecia, critica o bien omite la obra política. ¿Cómo explicar si no el siguiente párrafo?: 
"Estos dos hombres [San Martín y Belgrano], que tan mal comprendían las necesidades de su época y tan mal representaban moralmente la opinión dominante del pueblo en cuanto a la forma de gobierno [por ser monárquicos], fueron, empero, las dos robustas columnas en que se apoyó el Congreso de Tucumán, los verdaderos fundadores de la independencia argentina...".

Perseguido y vigilado

Esta cita expone la contradicción de la operación que hace Mitre: como no tiene más remedio que reconocer la gesta y el aporte de San Martín a la emancipación de las Provincias Unidas, Chile y Perú, pero no puede admitir que lo hizo sin el apoyo y en algunos casos contra la opinión de su prócer favorito que es el porteñista Bernardino Rivadavia, un hombre que prefería gastar los fondos de la aduana en embellecer las plazas de Buenos Aires antes que enviar refuerzos al Libertador al Perú o a Martín Güemes en el norte, entonces el historiador opta por presentarnos la imagen de un San Martín soldado brillante pero político mediocre.

Esta tendencia la continuaron con ahínco sus seguidores. 

Al punto que las cartas que San Martín escribió a algunos de sus amigos, como Tomás Guido y Bernardo O'Higgins, en las cuales se quejaba amargamente de Rivadavia, responsabilizándolo por la persecución y vigilancia de que fue objeto a su regreso del Perú, o señalándolo como uno de los autores intelectuales del asesinato de Dorrego, fueron prolijamente censuradas en la edición de los Documentos de San Martín, realizada por el Museo Mitre.
Los censores no tuvieron ni siquiera la delicadeza de poner líneas de puntos para indicar la ausencia de ciertos párrafos.

Y es imposible saber hasta dónde llegó el escamoteo, considerando que, contra la voluntad de San Martín, que quería legar su archivo personal a Tomás Guido, éste le fue entregado a Mitre...

Todos los acontecimientos políticos que hoy valoramos como cruciales en la lucha por la independencia, tuvieron a San Martín como artífice: la revolución de 1812 contra un gobierno –el primer Triunvirato- que había olvidado que su misión era consolidar la independencia y fundar una nueva Nación; la gobernación de Cuyo, decisiva para direccionar los esfuerzos hacia el cruce de los Andes y la campaña a Chile; el Congreso de Tucumán, donde un puñado de patriotas, en un contexto continental y mundial adverso, quemó las naves declarando la Independencia.

Esto vuelve más absurdo aún el subterfugio de elogiarlo como soldado y negarlo como político; un sinsentido, ya que no existe hazaña militar como la de San Martín sin una concepción política superior que la sustente.

El traslado de la capital

No sin ironía, un polemista del siglo pasado decía que estos historiadores habían querido convertir a San Martín en "el tonto de la espada". 


Es que, en la versión mitrista, San Martín hacía las campañas militares mientras la elite porteña construía la Nación. 
Para sostener esta falacia, había que borrar en la biografía del prócer las polémicas, los conflictos y, sobre todo, las calumnias y la persecución de que fue objeto por parte de los rivadavianos.

Como reacción a esta historia oficial, cierto revisionismo intentó construir un San Martín federal, alineado con Artigas y los demás caudillos provinciales. 

Esto tampoco se ajusta a la verdad. 
Es imposible encuadrar a San Martín en la dicotomía unitarios versus federales, porque no estaba apegado dogmáticamente a una forma de gobierno determinada. 
Su objetivo era la independencia, pero también la unidad. 
Por eso propició gobiernos fuertes, en lo posible unipersonales, que creía eran los más adecuados para la situación de dispersión y anarquía de las colonias hispanas en aquellos años. 
En ese sentido no tuvo prurito en proponer una monarquía –constitucional por supuesto- si ello permitía poner fin a la guerra civil y asegurar la soberanía de las incipientes naciones.

Pero aunque no fue proclive al federalismo, tampoco participó en la guerra contra los caudillos, cultivó la amistad de varios de ellos –Güemes, Bustos- y hasta propuso trasladar la capital de las Provincias Unidas al interior.

Su temprano alejamiento del suelo natal, su formación en un medio –el militar- que en la España de entonces estaba a la vanguardia de las ideas y de las novedades, lo pusieron a salvo de los sentimientos localistas y sectarios que tanto pesaron en las guerras civiles posteriores a la Revolución de Mayo. La experiencia vivida en Europa lo llevó a concebir "soluciones" para enfrentar la dispersión geográfica, la disparidad socio-económica y el subdesarrollo político. 

Las logias fueron la herramienta para hegemonizar la opinión política y unificar el mando. 
La monarquía, la solución para unir a los pueblos y asegurar la existencia independiente de la Nación.
 Pero, a diferencia de los unitarios, San Martín respetó a las provincias y no planteó jamás la supremacía porteña.

Una gloria que resiste cualquier revisión
Frente a la presentación de un San Martín lavado y ajeno a todo conflicto, existe también una reacción pretendidamente desmitificadora, consistente en negar o relativizar sus méritos. 

Una tendencia de moda es la de atribuir el lugar que San Martín ocupa en la historia a una "construcción", un "relato", una "invención" de historiadores. Es algo lógico en un momento como el actual que se caracteriza por un debate político vaciado de valores y de convicciones, hundido en un pragmatismo grosero.

Pero en realidad, además de que la crónica de la época demuestra que San Martín fue reconocido en vida (ver la Necrológica que le dedicaron en Francia) –aunque en su propia Patria el agradecimiento oficial se haya demorado-, si se llenan las lagunas dejadas por la historia oficial, si se revisa la acción política y estatal de San Martín, si se iluminan las polémicas en las que se vio envuelto, el resultado no hará sino engrandecerlo.