Buendianoticia 7.Blogspot.com

domingo, 12 de junio de 2011

YA ES INSOPORTABLE, Que Impresentables en cualquier lugar del Mundo. presionen a un funcionario Público. Pero Mucho mas Aberrante es que un Papanatas, ocupando un Cargo en la Función Pública, cumpla con el Mandato de unos Imbéciles buenos para nada.

"A NUESTROS HÉROES...
SE LOS DEBE RESPETAR Y HONRAR.
Nuestra conciencia no debe permanecer anesteciada, adormecida o indiferente.
¿Por qué las personas de bien deben soportar o ser indiferentes a las humillaciones y vejaciones, de los que integran lo más deleznable de nuestra sociedad?
¿Qué ejemplo damos a nuestros hijos y nietos?
¡¡¡ESTA INDIGNIDAD DEBE DARSE A 
                  CONOCER!!!
              
    RETIRAN LA FOTO DEL  CAPITÁN 


                      GIACHINO 


                    EN MAR DEL PLATA.


EN OTRA MUESTRA DE ODIO Y DESPRECIO HACIA LAS FUERZAS ARMADAS, EN EL DIA DE AYER - 9 de JUNIO DE 2011 - FUE RETIRADA DEL RECINTO DEL                  CONCEJO DELIBERANTE DE MAR DEL PLATA 
LA FOTO QUE RECUERDA AL  
                                                                                                              HÉROE DE LA GESTA DE MALVINAS, Sr. CAPITÁN DE FRAGATA Dn.PEDRO EDGARDO GIACHINO
                  
 MUERTO EN COMBATE DEFENDIENDO NUESTROS DERECHOS SOBERANOS, CONDECORADO CON LA CRUZ AL HEROICO VALOR EN COMBATE .                                                                                LA DECISIÓN FUE TOMADA POR EL PRESIDENTE       DEL CUERPO, MARCELO ARTIME
        
                          POR PEDIDO DE LOS 

          "ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS" .
Crux -Ong,

sábado, 4 de junio de 2011

La Historia, Algún Día Nos Impondrá Aceptar La Injusticia Cometida Con Nuestros Verdaderos Heroes.






  HÉROE  DE  MALVINAS.











Argentinos. . . Soldados:             
Ha fallecido el Contralmirante 
Carlos Robacio, quien comandara 
el legendario BIM 5 reforzado por 
hombres del E. A. en los combates 
por la recuperación de nuestras 
Islas Malvinas. 
Este Héroe Nacional debió enfrentar la calumnia y la injuria en nuestras tierras, pero obtuvo el reconocimiento militar y humano del enemigo inglés.
Los héroes, brillan por si, pasan los bloqueos periodísticos, el olvido culposos de los políticos, son de todos los argentinos y llegan tarde o temprano a su alma, para poner en evidencia no solo los velos con se intenta indecorosamente cubrirlos por conveniencias, fútiles de la sinrazón.
Llegará el día en que su bronce brillará y tendrán no solo su reconocimiento sino el repudio a quienes olvidan las glorias nacionales por disputas personales o sectarismos políticos. 





 CARLOS HUGO ROBACIO.
A los 76 años falleció en la noche del domingo pasado, en el Hospital Español de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires, Argentina), el Contralmirante IM (veterano Guerra de Malvinas, R. E.), el ex  comandante del Batallón de Infantería de Marina 5 (BIM 5), durante la batalla por la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
      NUESTRO EMOCIONADO
     HOMENAJE A UN HÉROE


 Estuvo a cargo,  con el grado de capitán de fragata, del batallón BIM 5, al mando de 800 infantes de marina y 200 de Ejército, durante los combates desarrollados en el Monte Tumbledown, Sapper Hill y Monte William. Allí se enfrentaron con los paracaidistas ingleses y con los gurkas. Estos patriotas combatieron hasta agotar la munición, pese a haber llegado la orden de rendición. ¡Siguió luchando en Malvinas, aún después de que la Argentina se rindiera!. 
Los gurkas decían que este grupo se asemejaba a ¡"demonios tirando"!.
Con la muerte de Carlos Robacio desaparece otro de los grandes jefes que tuvo la Argentina en el campo de batalla y del honor, en la Guerra de Malvinas.
En junio del año 2010, en una entrevista, Robacio, expresó que las Malvinas "seguían calando cada vez más en el corazón".

"Todo veterano tiene una obligación: mantener encendida la vela, porque si nosotros no lo hacemos, los políticos nuestros ignoran el problema, y no tiene solución".
 " Según decía":

"...héroes son los que quedaron allá. Nosotros regresamos, somos felices, pero volvimos por ellos. 
A nosotros nos mandaron a pelear, a luchar contra un enemigo que sabíamos superior, y el mérito de todos los que estuvieron en Malvinas es exactamente igual".


Robacio luchó en el momento más crítico y feroz del ataque británico.

"A pesar de eso se registró un grado increíblemente ínfimo de bajas: 30 muertos y 105 heridos. Como contrapartida, les provocamos al enemigo el más alto número de muertos: aunque no lo reconocen oficialmente, en la zona donde peleó el BIM 5 los británicos perdieron 359 hombres, ¿de dónde saco esa cifra? ellos mismos me la dijeron".
“De los 74 días que pasamos en Malvinas, 44 recibimos fuego permanente sin poder responder. 
Solo los 4 o 5 últimos días fueron de real combate para nosotros…
 Recuerdo un momento del último día, el 14 de junio, a las 10 y media de la mañana. Era un momento muy crítico. 
Nos estábamos replegando sobre Sapper Hill, desde Tumbledown y Williams. 
Veo que el segundo comandante, Daniel Ponce, capitán de fragata, cae, agotado, rendido. 
El fue un segundo comandante perfecto, un ejemplo. 
Cuando cae, dos conscriptos van a auxiliarlo. 
No estaba herido. Estaba agotado, no podía más. 
Ponce ordena a los conscriptos que lo dejen. Ellos le dicen: “Si hay que morir, morimos los tres”. 
Lo ayudaron, lo levantaron, lo llevaron y los tres salieron con vida. 
A esto yo le llamo cohesión”.
“Todos sabían lo que estaban haciendo. Me conmovió la entrega del subteniente Silva, del Ejército, que se incorporó a mi unidad cuando se replegó el Regimiento 4. Silva era un valiente. Vino y me dijo que lo destine en el lugar donde se iba a luchar más duramente. Fue a Tumbledown. Murió con sus 4 soldados, peleando con la mayor bravura. Allí estaban los escoceses (muy buenos, como los paracaidistas ingleses) y los famosos gurkhas, que eran pura propaganda. Caían como moscas. También recuerdo a un conscripto que desobedeció mis órdenes. En un momento del combate en que los británicos eran rechazados, él corre detrás de ellos, baleándolos sin parar. Yo le ordeno que se detenga. Pero él sigue. El fuego enemigo lo alcanza y cae muerto. Yo mismo lo enterré estaba a 500 metros delante de las posiciones en que debía estar…y rodeado de enemigos muertos. 
Actos de arrojo así hubo a montones, aunque no por desobedecer mis órdenes”.

“Sí sentí amargura. Ha sido la más grande amargura de mi vida, en dos momentos críticos: uno, cuando tuve que ordenar el inicio del repliegue hacia Sapper Hill; y el segundo, terrible, cuando entró mi batallón, desfilando, armas al hombro, entero, a Puerto Argentino. Eso significaba la rendición. Ahí aflojé. Más de uno me habrá visto llorar”.
“A las 3 de la madrugada del 14 de junio hicimos uno de los contraataques más intensos contra el enemigo, en Tumbledown, junto con la compañía de Ejército del mayor Jaime. Ellos son los que chocan con los famosos gurkhas”.
Pese a la inferioridad numérica que presentaban los argentinos, para los estadounidenses -- que condecoraron a Robacio años después -- Inglaterra no hubiera ganado a no ser por el apoyo de ellos. Muchas vidas se perdieron o se sacrificaron...
"Los gurkas jamás se habían enfrentado a demonios tirando",... reconocería más tarde, el jefe de operaciones de ese país.

    "Yo no soy ni bravo ni valiente ni nada por el estilo. Soy un hombre común. Tengo miedo cuando cruzo la calle. Pero en Malvinas no pude tener miedo. No pude tenerlo porque creo que Dios no me dejó tenerlo, y la preocupación por mis hombres, su entrega, obviamente no me podían permitir el privilegio de tener miedo".

En algunas de sus últimas declaraciones, Robacio contó que en ese entonces se pensaba que si perdían serían fusilados al regresar a nuestro país.
            "Eso fue un poco lo que pasó con casi todos los veteranos que tuvieron que sufrir el rechazo social en su propio país. Ese es el dolor que dura, la cicatriz que todavía queda en muchos veteranos. Pero nosotros luchamos porque creemos en la Patria, y la Patria existe. Los pueblos que no luchan por sus cosas desaparecen de la faz de la Tierra".

Condecoraciones y Menciones Honoríficas.

“La Nación Argentina al Valor en Combate”
“Cruz Peruana al Mérito Naval en el grado de Oficial” otorgada
 por el Gobierno de Perú
“La Legión al Mérito en el grado de Comandante”, del

 Gobierno de EE.UU
 Distintivo “Operaciones en Malvinas”

viernes, 3 de junio de 2011

No siempre se puede Publicar, sin presencia real. En oportunidades tengo la suerte de publicar materialv de calidad indiscutida. Pero en esta caso, el autor me regala su amistad, y me convierte en un privilegiado de la Historia.


25 ANIVERSARIO DE LA GESTA HEROICA

DE LA RECUPERACIÓN DE MALVINAS.




(por Vcom. (R) Horacio Ricciardelli - VGM) (1).

Para defender la causa de la independencia no se
necesita otra cosa que orgullo nacional"

(Brig. Gral. José de San Martín)




Nuestras Islas Malvinas fueron ocupadas violentamente por Gran Bretaña, el 2 de enero de 1833, mediante el ataque de John Onslaw al comando de la corbeta "Clío", erradicando por la fuerza a toda una población argentina, desde el momento que la misma G.B. reconoció a la Rep. Argentina o Confederación Argentina, como heredera jurídica, geográfica y continuidad histórica del Ex- Virreinato del Río de la Plata, creado por real cédula del 1º de agosto de 1776, cuya creación definitiva se operó en 1778. Su superficie era de 5.500.000 Km2 y comprendía todas las posesiones extra continentales, a las cuales incluía las Malvinas. En esa línea histórica pasaron más de 22 gobernadores.
Desde esa usurpación por la fuerza ilegal mantuvieron su intransigencia e intemperancia a querer sentarse a las mesa de negociaciones pese a que desde la creación de la O.N.U.(Organización de las Naciones Unidas) en 1945, y su comité de Descolonización (1946), en cual la misma G.B. puso a disposición, entre 43 posesiones y otros territorios de ultramar a las Islas Malvinas.
Es interesante saber que el duque de Wellington (General del Ejército Británico) vencedor de la famosa batalla de Waterloo, donde venció a Napoleón Bonaparte y proyecta a G.B. como potencia imperial frenando en el continente europeo la fuerza arrolladora de los ejércitos franceses y que junto a la batalla naval de Trafalgar, España y Francia unidas, G.B. pasa a aplicar su concepción geopólitica de expansión a través de los mares del mundo, necesitando imperiosamente ocupar los enclaves que dominan los pasajes marinos y/o por su importancia los lugares geográficos claves para su expansión continental y mundial, decía lo siguiente:"He repasado los papeles concernientes a las Islas Falkland (Malvinas). No resulta de ninguna manera claro para mí que jamás hayamos poseído la soberanía sobre estas islas".
En el año 1965 la Asamblea General de la ONU, aprobó la resolución 2065, por la cual invita a los gobiernos de la Argentina y G. Bretaña a examinar y negociar, además de encontrar una solución pacífica así como considerar los "intereses" y no los "deseos" de la población de las Malvinas, como quería G.B. Estos habitantes impostados por la fuerza por haber erradicado violentamente una población autóctona, perdían el derecho a la "autodeterminación" que siguen invocando hasta hoy.
El triunfo argentino en las ONU (2065) traía aparejado un gran dilema en la futura política exterior británica:
- O cumplía de buena fe por lo dispuesto y entablaba serías negociaciones con la Argentina, lo cual terminaría tarde o temprano con el reconocimiento de nuestra soberanía por las Islas Malvinas...
- O argüía algún curso de acción que le permitiera zafar de la ONU, demorando sus efectos resolutorios...
- O se preparaba para enfrentarse, violentamente con Argentina.
En el período 65/69 el gobierno Laborista Británico de Harold Wilson y su ministro de Relaciones Exteriores, Michael Stewart, redactaron el "memorándum de entendimiento" con argentina, que expresaba que G.B. "reconocería la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, cuando tuviera evidencias de que los intereses de los isleños estén satisfechos".
Consecuente con esto, la Argentina de buena fe, en la década del '70, en su primera mitad, estuvo dedicada a negociaciones bilaterales urgidas por la ONU, Resoluciones 2621 y 3160, por las cuales la Argentina dio asistencia continental a las islas: alargamiento de la pista de aterrizaje, comunicaciones aéreas regulares, facilidades para la salud y educación de los isleños, abastecimiento de gas y combustible, víveres frescos todas las semanas en vuelos LADE (Línea Aérea del Estado), etc.
Pese a ello, un nuevo gobierno Inglés demoró y congeló las negociaciones bilaterales, volviendo a una estrategia de no hablar de Soberanía Argentina y hacerse los distraídos con la ONU, cuyo Consejo de Seguridad integra con EEUU, RUSIA, CHINA Y FRANCIA en forma permanente, teniendo voz, voto y veto.
Así llegamos al 2-abril-82, casi 150 años de intransigencia en querer hablar de soberanía Argentina sobre la Malvinas, por eso independientemente de un gobierno dictatorial y represivo, el desembarco de ese día se hizo sin derramar una gota de sangre, salvo la de argentinos que recuperan para el patrimonio nacional, parte de su territorio cercenado por el engaño y el fraude histórico, geográfico y jurídico de G.B, mandando la flota colonialista más grande de su historia, 140 buques de guerra y logísticos, a 14.000 Km de distancia, apoyados y sostenidos logísticamente por EEUU y la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), alianza militar de la Unión Europea, todos ellos unidos para acallar los derechos soberanos Argentinos y reconocidos por la Comunidad Internacional.
Por eso la Guerra Nacional de Malvinas, repito, con independencia de los Dirigentes Militares que ejercían una feroz dictadura militar liberal y al servicio de los intereses extranjeros, la causa Malvinas no nace el 2-abril-82, ni termina el 14- junio-82; fue una batalla histórica inscripta en moldes de oro, como fue el rechazo de la primera invasión inglesa (1806) y segunda invasión inglesa (1807) sobre la gran aldea de Buenos Aires, que fueron rechazadas por el valor y el coraje de toda una población que no llegaba a casi 40.000 habitantes, pero estaba conciente, como decía el Gral. Belgrano: " Ni amos viejos ni amos nuevos" y para la gran desesperación de Inglaterra que no podía por la vía militar adueñarse del Virreinato del Río de Plata, y como todo un pueblo combatió unido en la causa de la Defensa y Reconquista de Buenos Aires, siendo la sorpresa para los racistas ingleses que hasta los esclavos negros pelearon con fiereza y así lo hicieron notar en los juicios militares de Beresford y Whitelocke.
Como la Guerra por la Independencia en América del Sur, con San Martín y Bolivar a la cabeza de Ejércitos Libertadores, o resistiendo en la Vuelta de Obligado, y Punta Quebracho por la pretensión Imperialista de Inglaterra y Francia de querer la libre navegación de nuestros ríos interiores.
Malvinas está inscripta en esas grandes luchas contra el colonialismo Anglo-Americano que actualmente se viven, en Afganistán e Irak, en la cual la guerra en el Atlántico Sur vino a sacarle la careta a estos imperialistas que se la dan de democráticos y defensores de los valores culturales y humanos del mundo, cuando en realidad pretenden el libre saqueo de las riquezas en especial de Argentina y América Latina, devastando todo a su paso como Atila y sus bárbaros Hunos.
Por esta causa justa, se opusieron los poderes internacionales del momento, siendo los que actualmente dirigen las campañas des-malvinizadoras desde afuera y desde adentro con los cipayos de turno que no escatiman recursos, que sacan al mismo pueblo argentino a través de la usuraria, fraudulenta e ilegal deuda externa, o llevándose nuestras riquezas y la renta nacional, o sumiendo en la miseria y el hambre al pueblo argentino.
Testigos de esta lucha son los 649 muertos, Oficiales, Suboficiales, Conscriptos de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, Civiles y Voluntarios que acudieron por el clarín de la defensa soberana a ofrendar sus vidas por la PATRIA, no por intereses mezquinos, subalternos y denigratorios de individuos inescrupulosos y faltos de valor y coraje para entender que esta era una guerra histórica contra un enemigo histórico.
También son testigos vivientes con profundas heridas físicas y psicológicas, como también los que se han suicidado por no tener la comprensión de las autoridades de un reconocimiento y apoyo a sus combatientes, ni haberles explicado que pelearon por la Patria. En fin, todos los combatientes que gracias a Dios, somos testimonio de las grandes proezas hechas en el campo de Batalla Malvinas y Georgias del Sur, reconocidas por el mismo enemigo y no por los amanuenses débiles y cobardes que consideran a la Guerra inútil. Inútiles e incapaces son aquellos que quieren denigrar y des-malvinizar los hechos reales de los cruentos combates donde se mostró el coraje y la gallardía de nuestros combatientes.
¿Porqué la "dama de hierro", borracha, cuando dejó de ser 1ra. Ministra de G.B. firmó un decreto que por 99 años no se podían exhumar ningún documento sobre la guerra de Malvinas?. Porque al día de hoy si dicen las verdaderas pérdidas, tamaño escándalo se produce en G.B. Acaso van a blanquear que tuvieron siete Buques de Guerra hundidos: Shefield, Ardent, Antelope, Coventry, Atlantic Conveyor, Sir Galahad y buque de desembarco F-4 (Fearless). O fuera de Combate, cinco: Glasgow, Antrim, Argonaut, Sir Tristan, Glamorgan. O averiados de distinta consideración, doce: porta-aviones Hermes e Invencible, Arrow, Alacraty, Brilliant, Broadsword, Sir Lancelot, Sir Bedivere, Fearless, Avenger, Plymouth, Exeter. O los 31 aviones destruídos (19 "Sea Harrier" y 12 "Harrier"), 16 aviones dañados que aterrizaron (10 "Sea Harrier" y 6 "Harrier" y más de cuarenta helicópteros de combate, deconociéndose cuantos de ellos iban en el transporte Atlantic Conveyor. Se calcula el costo de ese material destruido en más de u$s 2.000 Mill.
Hablan de 235 soldados ingleses muertos en Malvinas, ¿será esa cifra? o solo son ingleses sin contar Nepaleses, Chinos, Australianos, Canadienses, etc.
Algún día se sabrá. ¿Se hundieron Destructores tipo 42, como el Shefield y la Coventry, con arsenal nuclear?. ¿Estaban dispuestos, perdido por perdido a usarlo? ¿Porque no reconocen el ataque al Porta-aviones Invencible, cuando murieron dos pilotos de la Fuerza Aérea Argentina, 1er.Ten. Castillo y 1er. Ten.Vázquez.
El 13-jun-82, escribía el Alte. Woodward, en su diario:"Francamente, si los argentinos pudieran sólo respirar sobre nosotros (en ese momento) nos caeríamos...Tal vez ellos estén igual. Solo cabe esperar que así sea, de otra manera estamos listos."
De esta naturaleza estamos hechos los Argentinos y así hemos de conservarnos en el devenir histórico.
La argentina nunca fue imperialista o expansionista, por ello perdió casi la mitad de su heredad histórica que fue el virreinato del Río de la Plata, jamás fue a luchar guerras ajenas, en lugares distantes y mucho menos para conquista y saqueo.
Fuimos magnánimos al Independizar casi medio continente suramericano, sin pretender nada a cambio, fuimos los creadores, a través de la Doctrina del Dr. Drago, la no intervención de las Flotas de Guerras, para el cobro compulsivo de las deudas externas, como pretendieron una coalición europea usurera, en contra de la Rep. Hermana de Venezuela.
Los Héroes de nuestra historia, los Héroes de la Guerra del Atlántico Sur, son tales porque la Argentina, la Madre, pare a sus hijos con esa sangre, y cuando corre esa sangre, no hay derrota que aniquile una vocación de justicia y grandeza nacional que corre por las venas de los Argentinos, hombres y mujeres que llegarán pese a todo. Por eso duelen los muertos, los heridos, los suicidados, pero más duele vivir sin dignidad ni orgullo nacional. La causa Malvinas es un sentimiento Nacional y Popular, como otros de nuestra historia reciente, caso del Gral.Perón.
En las historias de los hechos bélicos, hay dos clases de hombres, los Gladiadores y los Escribas; dentro de éstos últimos están los que relatan los hechos a la realidad y los otros, los mercenarios, bien pagos por el imperio inglés para distorsionar la verdad.
"En ese sentido la ocupación británica de 1833, fue en esa época un acto de injustificable agresión...(Memorándum Oficial de la Cancillería Británica, 17-sept-1946). Para terminar hay que desterrar el término invasión, agresión o cobarde agresión, dado que nadie invade lo que es de él, en este caso las ¡¡Malvinas son Argentinas!!
(1) El Vcom. (R) Horacio Ricciardelli es autor de "Los Protocolos de la Corona Británica - Etrategia Anglo-americana" Edit. Struhart)

lunes, 30 de mayo de 2011

Argentinos, los pueblos sin memoria, Son pueblos sin destino. Elijamos, Memoria u Olvido. . .

¡¡¡ESTOS HOMBRES MERECEN NUESTRO MÁS PROFUNDO HOMENAJE!!!


¿Recuerdas que hacías el 30 de Mayo de 1982?


Ataque al HMS Invincible.



LA OPERACIÓN
"INVENCIBLE"

Realmente me emocionó, y me dieron ganas de gritar 
 
 
       ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡VIVA LA PATRIA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

        



HOLA A TODOS
LES PARECERÁ ALGO LARGA... LA OPERACIÓN EN SÍ DURÓ 4 HORAS!!!!...MERECE QUE ESPEREN EL FINAL.
ESTO NO LO HIZO NINGUNA OFICINA U ORGANISMO DE DIFUSIÓN Y/O PROPAGANDA DE LA FUERZA AEREA... ES UN ESTUDIO DE CINE TOTALMENTE PRIVADO... PUEDE SERVIR PARA PONDERAR SI ALGUNOS DE USTEDES ALGUNA VEZ VIO "ILUMINADOS POR EL FUEGO".
AH... ME OLVIDABA Y PARA QUE ENTIENDAN EL INICIO, CUANDO TERMINÓ LA REUNION PREVIA AL VUELO, EL CAPITÁN VAZQUEZ JEFE DE ESCUADRILLA, CAMINANDO HACIA LOS A4-C, LES DIJO:
-"YA ESTA TODO DICHO Y EXPLICADO... ANTES DE DESPEGAR LOS CUATRO REZAMOS UN AVE MARIA Y DESPEGAMOS... ALGUNO DE NOSOTROS TAL VEZ NO VUELVA..."




ESTÁ BUENO, Y TAMBIÉN MUESTRENSELO A SUS HIJOS, Y SUS HIJOS A SUS AMIGOS Y ESOS AMIGOS A OTROS MAS...


CON AFECTO
BIGÜA                       
http://vimeo.com/11956660

Les reenvío este correo con el vínculo para poder ver un video relacionado con la ejecución de la Operación Invencible.
Más abajo alguien escribió "es un poco largo el video".
De sólo pensar en las horas interminables de angustia que vivieron los protagonistas, desde la preparación previa y el desarrollo de la misma, el temor inevitable ante las altas probabilidades de perder lo más preciado en el intento, temor controlado sólo por la alta capacitación técnica y la afianzada convicción cimentada en una vocación de servicio extrema, la caída de los camaradas en el cumplimiento de la misión; parecen, digo, irrelevantes los pocos minutos que este homenaje tributa a algunos de los muchos HEROES que supimos tener en el reciente conflicto con el Reino Unido de Gran Bretaña por nuestras Islas Malvinas.

Los que sobrevieron, hoy se cruzan en la calle con muchos compatriotas, con tal modestia y humildad que nadie los reconoce ..hidalguía de ilustres desconocidos. 
En mi Patria, hoy.
No dejen de ver el video hasta el final.
Y no dejen de hacerlo, tratando de imaginar las vivencias que estos ARGENTINOS supieron soportar. Si te animás probá de ponerte "en ese lugar".
Sólo así podrán, quizás, entender la grandeza en la entrega de quienes a fuerza de coraje cumplieron con su misión.
Para que se pueda comprender mejor de qué se trata, les agrego una descripción de la misma.

Las rutas previstas.
De Río Grande (Super Etendard / A-4C Skyhawk) y Río Gallegos (Hércules KC-130), convergían a los 55º 50' S / 58º O, donde se haría el reabastecimiento.
La Misión
A las 11:25 hs. despegaron desde Río Gallegos los Hércules KC-130 y se dirigieron al punto de reabastecimiento en 55º 30' S / 58º O.
A las 12:30 hs. despegaron de Río Grande dos Super Etendard ("Ala") y cuatro A-4C Skyhawk ("Zonda")
La operación estaba condicionada por una serie de requisitos que debían cumplirse inexorablemente. Todos se cumplieron a la perfección.
Una vez disparado el Exocet, los cuatro A-4C Skyhawk (Ureta e Isaac a la derecha y Castillo y Vázquez a la izquierda), siguieron la estela del misil.
Lo primero que vieron fue una columna de humo en el horizonte. El impacto del Exocet señalaba el blanco, pero había alertado al sistema defensivo del portaaviones y su escolta.
Cuando ya tenían nítidamente al HMS Invincible en las miras, un misil (posiblemente un Sea Dart) impactó al jefe de escuadrilla, 1er. Teniente Vázquez, que se partió en dos y se estrelló en el mar.
Cinco segundos antes del lanzar las bombas, la artillería impactó en el 1er. Teniente Castillo, cuyo avión explotó.
Al parecer, su motor cayó sobre la cubierta y resbaló hasta el hueco del ascensor de aviones, por donde entró e incendió su interior.
Los dos A-4C restantes alcanzaron el objetivo, al que vieron despidiendo humo. Los pilotos argentinos lanzaron las bombas sobre la cubierta. Ureta que pasó primero, cree haber impactado en la superestructura. Indemnes, se alejaron con rumbos distintos, haciendo maniobras evasivas. Al serenarse, echaron un último vistazo al buque y lo vieron cubierto de humo espeso y negro.
Se perdieron de vista entre ellos, pero siguieron rasante en rumbo 230º / 240º, hacia el punto en que deberían reunirse con los reabastecedores. Primero se avistaron entre ellos y luego, en el punto exacto, se encontraron con los dos Hércules KC-130.
Ureta e Isaac reabastecieron y se dirigieron a la BAM Río Grande

La operación había durado casi cuatro horas. 
Finalizaba así la operación aérea más imaginativa y audaz 
que se haya realizado en este conflicto.Para difundir en memoria de 
nuestros muertos por la. Patria.



PD:  Sin dudas ésta es "LA MISION"  que quedará en la historia de los conflictos que se desarrollan en el mar. 
La osadía, la intrepidez Y EL CORAJE, sobre todo de quienes llegarían con su avión hasta el mismo Invencible. Ellos son el "Taca" URETA y la "Turca" ISAAC. Y vaya el reconocimiento al "Pepe" VAZQUEZ y a CASTILLO que ofrendaron sus vidas en tan significativa maniobra, al punto de lograr el objetivo.

Y leía ese comentario del video: "que es un poco largo ..."  y coincidía con la respuesta de quien pone la valentía y el arrojo de los HEROES, ..para reflexionar.
FUERON 4 angustiantes horas llenas de incertidumbre, de muchísimo riesgo.